Día Mundial de la Lipodistrofia: No todos los cuerpos acumulan o pierden grasa igual
31 marzo, 2025
Christian Borrero, el cirujano detrás del boom del turismo médico en Colombia
31 marzo, 2025

Banco de la República mantiene tasas de interés por mayoría en medio de cautela inflacionaria

La Junta Directiva del Banco de la República decidió el lunes 31 de marzo mantener la tasa de interés en 9,5%, una decisión adoptada por mayoría. Cuatro codirectores votaron a favor de esta medida, mientras que tres propusieron una reducción de 50 puntos básicos. Según Leonardo Villar, gerente del Banco, esta decisión establece una postura cautelosa: “La decisión de no modificar la tasa de interés mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés”.


En cuanto a la inflación, Villar informó que, tras permanecer estable en 5,2% durante tres meses, en febrero se registró un leve incremento a 5,3%. Señaló que “los aumentos más importantes se presentaron en los precios de los alimentos procesados y de algunos regulados como gas y transporte”. No obstante, la inflación sin alimentos ni regulados mostró una ligera disminución, pasando de 5,0% a 4,9%, lo que sugiere avances en ciertos indicadores.


Además, Villar destacó las expectativas de inflación, que presentan divergencias. Las expectativas a corto plazo basadas en el mercado de deuda disminuyeron, mientras que aquellas provenientes de encuestas aumentaron. “Las dos fuentes de información muestran expectativas de inflación por encima de la meta de 3% en horizontes de uno y dos años”, explicó. Estas perspectivas están influenciadas por riesgos persistentes asociados con retos fiscales y la incertidumbre en el frente externo, lo que genera preocupación respecto a presiones inflacionarias.

https://x.com/BancoRepublica/status/1906780802051953039

En esta junta, se dio el debut del recién nombrado ministro de Hacienda, Germán Ávila, junto con los nuevos codirectores Laura Moisá y César Giraldo, quienes se integraron al Banco en febrero. Ávila expresó su desacuerdo con la decisión de no reducir las tasas de interés, enfatizando la necesidad de continuar las conversaciones: “Creemos que hay que continuar la senda de discusiones con el Banco para que en próximas reuniones podamos avanzar hacia esos planes de reducción global que tiene la entidad”.

https://x.com/MinHacienda/status/1906792684095721532

El panorama económico fue otro de los factores evaluados por el emisor. Después de un crecimiento anual del PIB del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para enero de 2025 presentó una variación anual de 2,5%. Según datos de alta frecuencia, la demanda interna se habría fortalecido en el primer trimestre, impulsada por el consumo privado y la inversión. Esto llevó al equipo técnico a ajustar al alza su pronóstico de crecimiento económico para 2025, pasándolo de 2,6% a 2,8%.


En cuanto al mercado laboral, se resaltaron los avances positivos en la ocupación y la reducción del desempleo. Sin embargo, en el contexto internacional, el Banco anticipa que las condiciones financieras externas continuaran siendo restrictivas debido a la lenta normalización de la política monetaria en los Estados Unidos. Además, persiste la incertidumbre relacionada con las políticas migratorias y comerciales de ese país, que podrían repercutir en la economía global.


Finalmente, Villar resaltó el compromiso del Banco con la reducción gradual de la inflación, explicando que “hay un compromiso de buscar que la senda de reducción de la inflación siga dándose y en esa medida será más fácil lograr consenso para la reducción de la tasa. Todos sabemos que es una tasa restrictiva y todos esperamos que sea más baja”. Esta decisión marca el esfuerzo del emisor por equilibrar los objetivos de control inflacionario y la recuperación económica.

Juan Joya