Gustavo Morales, presidente de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral –ACEMI, dijo que las EPS han respondido muy bien a buena parte de los desafíos en esta pandemia que no tiene antecedentes en la historia del país. Las EPS han venido transformándose para así generar la atención de más de 6 millones de usuarios a través de la telemedicina, más de 2 millones de atenciones domiciliarias, todo esto sin descuidar la atención que necesitan los pacientes con enfermedades crónicas y se ha atendido un porcentaje aproximado de un 60% de los pacientes COVID-19.
Gustavo Morales, afirmó que la queja de algunos de los alcaldes de los municipios está relacionada con un punto específico y este es la práctica y toma de pruebas; “el compromiso era entregar resultados en un máximo de 3 días y al grueso de la población se le ha cumplido responsablemente, el problema ha sido que en algunos casos no hemos podido cumplir con ese margen de 72 horas como se había previsto y esto ha sido debido al éxito que se ha tenido, al poder realizar muchísimas pruebas más a las que nos habíamos propuesto en un principio, empezamos haciendo no más de 6.000 pruebas al día, hoy en día estamos haciendo más de 25.000 cuando nuestra meta era llegar a 16.000 pruebas diarias, por lo tanto concluimos que hemos superado como en 9.000 las pruebas diarias propuestas y esto es muy bueno, el problema es que los laboratorios no tienen la capacidad para darnos en el tiempo estipulado los resultados de las pruebas”; Morales manifestó que este problema se soluciona hablando en la mesa y no demandando. “Ayudaría más que en vez de criticar y demandar, se hablara” añadió.
Así mismo, dijo que “hemos propuesto al gobierno que no en todos los casos para activar el protocolo de un paciente COVID-19 se haga con la prueba, proponemos que cuando los médicos perciban los síntomas, un cuadro clínico de un paciente con coronavirus se active el aislamiento y el tratamiento así no haya resultado en ese momento, la segunda propuesta ha sido que se elimine la posibilidad de practicar la prueba a quien ya estuvo en sus 14 días de aislamiento, ya que su periodo de contagio pasó y lo más seguro es que su cuerpo en ese momento ya se tiene los anticuerpos necesarios para la defensa de su organismo; si racionalizamos estos casos seguramente estaremos liberando mucho espacio para que laboratorios puedan cumplirnos”
En cuanto al proyecto de eliminación de las EPS, Gustavo Morales aclaró que este proyecto lo que busca es la eliminación de las EPS que NO estén funcionando. No es proyecto para acabar las EPS. “Estas reformas pueden dejarse para otro momento pues ahora hay que concentrarse en la necesidad que tenemos de superar esta pandemia”
A Colombia en general no le ha ido mal con la Pandemia, “hemos superado las metas de pruebas, los médicos, las EPS han respondido a tanta exigencia dado nuestro nivel de desarrollo, tenemos una tasa de mortandad realmente muy controlada, esto quiere decir que no nos ha ido mal. El sistema de salud no hacía esto tan masivo, por eso es que todavía poseemos algunas fallas, lo reconocemos pero también les decimos que estamos haciendo todo lo posible para controlarlas” puntualizó.