Durante el primer trimestre de 2025, varios ministerios y entidades públicas han registrado niveles preocupantes de ejecución presupuestal, según un análisis presentado por la representante a la Cámara Carolina Arbeláez, de Cambio Radical. El informe revela cifras alarmantes que podrían impactar sectores fundamentales como energía, seguridad y bienestar social.
Entre las entidades con menor desempeño, el Ministerio de Minas y Energía ocupa el último lugar, con una ejecución del 0,89%. Según Arbeláez, esto evidencia la falta de compromiso del Gobierno en materia energética: “Esa transición energética de la que tanto habla el presidente Gustavo Petro es pura carreta, puro cuento, puro discurso. No vemos acciones concretas ni resultados tangibles que respalden estas promesas. La ejecución tan baja refleja la incapacidad de esta cartera para atender las urgencias energéticas del país”, afirmó.
https://twitter.com/kroarbelaez/status/1907211642103894055
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su parte, reportó una ejecución del 1,12%. La congresista hizo un llamado de atención sobre el rol fundamental de esta entidad: “Estamos en medio de crisis y emergencias en diversas regiones del país, y la UNGRD, que debería ser la primera en responder, apenas ha ejecutado el 1,12% de su presupuesto. ¿Qué está pasando con estos recursos? ¿Por qué está paralizado el país? Esta situación es inaceptable y muestra la falta de planeación del Gobierno”, señaló.
Otra cartera en la lista es el Ministerio de la Igualdad, con una ejecución de apenas 1,21%. Arbeláez criticó duramente la falta de avances: “Este ministerio se creó supuestamente para atender a las poblaciones más vulnerables, pero sigue sin ejecutar los recursos, sin hacer la inversión social que le corresponde. Esto no es más que una muestra de la incompetencia del gabinete actual. La desigualdad persiste y los recursos asignados siguen siendo subutilizados”, expresó.
En cuanto al Ministerio del Interior, la ejecución llegó al 2,49%, un porcentaje que la congresista calificó como inaceptable: “Estamos hablando de una de las carteras más importantes para el orden público y el desarrollo institucional del país. Un 2,49% no solo es insuficiente, sino que es una muestra clara de la falta de liderazgo y gestión en esta área clave”, comentó.
El Ministerio del Deporte también fue señalado por Arbeláez, con una ejecución del 2,84%. La representante advirtió sobre las posibles consecuencias para los programas deportivos: “Este Gobierno le ha dado la espalda al deporte. Primero, redujeron en un 66% los recursos para los deportistas, y ahora ni siquiera ejecutan lo poco que dejaron. Es indignante que el desarrollo deportivo del país sea relegado de esta manera”, afirmó.
El Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) alcanzó un 3,61% de ejecución, mientras que el Ministerio de Defensa registró un 7,5%. Ante esta última cifra, Arbeláez expresó su preocupación por la crisis de seguridad: “En un momento en que la seguridad nacional está en crisis, con índices alarmantes de violencia, secuestros y extorsión, el Ministerio de Defensa apenas ha ejecutado un 7,5%. Esto no tiene justificación y deja en evidencia una falta de compromiso por parte del Gobierno para atender las prioridades del país”, enfatizó.
En contraste, los ministerios de Educación y Salud mostraron cifras más altas, con un 20% y 21%, respectivamente.
Arbeláez concluyó su intervención con un llamado urgente al Gobierno Nacional: “La invitación al señor presidente y a todo su gabinete es que dejen el discurso y pasen a los hechos. Este país no necesita más palabras vacías, necesita soluciones reales. Los recursos están ahí, pero no se están ejecutando. Es hora de que el Gobierno cumpla con su responsabilidad y resuelva los problemas de los colombianos”, concluyó.
Juan Joya