A pesar de la buena noticia, los niveles en el suministro de agua presentan descensos históricos.
El más reciente informe de XM, quien es la compañía encargada de monitorear todo el sistema energético en el país, indica que el nivel de los embalses en el país ha subido al 29.52%. Un hecho esperanzador para quienes estaban consternados ante la posibilidad de racionamiento de agua.
A pesar de este balance positivo, el país se encuentra a solo 1,88 puntos porcentuales de un posible escenario de racionamiento energético, que se activaría si el nivel desciende hasta el 27%. Sin embargo, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM ha pronosticado que las lluvias continuarán hasta junio, lo que contribuirá determinantemente a la recuperación del agua utilizada durante la sequía causada por el fenómeno de El Niño en el país.
Por su parte, el gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, destacó la importancia de continuar ahorrando agua y no bajar la guardia. A pesar del aumento en el nivel de los embalses, la situación sigue siendo delicada y es necesario mantener la conciencia sobre el uso responsable del agua.
Han empezado a subir los embalses que estaban llegando al mínimo, aun no hay que cantar victoria. Todo dependerá de la magnitud de las lluvias y del esfuerzo de ahorro que hagamos.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 21, 2024
De la situación de sequía hay que tomar aprendizajes.
1. Los embalses estan ubicados en las…
En cuanto al nivel de los embalses que abastecen de agua a la capital colombiana, subió ligeramente al 15,18% debido a las torrenciales lluvias de los dos últimos días. Según informó el domingo el alcalde Carlos Galán, el cual continúa alentando a la población a seguir reduciendo el consumo.
Reporte diario de agua.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 22, 2024
Vamos por buen camino. Los dos primeros días de este segundo ciclo, el consumo disminuyó frente al primer ciclo, pero debemos redujo nuestro consumo de agua todavía más.
Ayer, 21 de abril, el consumo fue de 15,80 metros cúbicos por segundo. La meta es… pic.twitter.com/Fnmos3eh4t
De otra parte, el Distrito capital, la Gobernación y la CAR de Cundinamarca instalarán una mesa técnica para evaluar alternativas ante los bajos niveles de agua en los embalses.
Se tiene previsto este lunes 22 de alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y el director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, consoliden un plan de acción de corto, mediano y largo plazo que busque garantizar el agua potable a los habitantes de la Sabana y de Bogotá.
JUAN JOYA