Con el inicio del segundo trimestre del año, se anuncia un nuevo aumento en las tarifas de peajes. A partir de hoy, 1 de abril de 2025, se implementará el tercer incremento en los precios de los 152 peajes administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías).
La ANI confirmó esta medida a través de un comunicado en el que se detalla el incremento tarifario. Este ajuste se realiza en el contexto de la inflación de 13.12% registrada en 2022. En respuesta a esta situación, el Gobierno Nacional implementó una medida antiinflacionaria mediante la expedición del Decreto No. 050 de 2023, que suspendió los aumentos de peajes en el país durante 2023.
El artículo 5° de dicho decreto ordena al Ministerio de Transporte, al Instituto Nacional de Vías (Invías) y a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a buscar los mecanismos necesarios para restablecer las tarifas a más tardar el 31 de diciembre de 2024. Por este motivo, el Ministerio de Transporte publicó la resolución No. 20243040065055, que establece un incremento del 1.8% en las tarifas de peajes, efectivo a partir del 1 de abril de 2025, en cumplimiento de lo estipulado en el Decreto No. 050 y para ajustar el aumento pendiente del IPC correspondiente a 2023.
Además de los ajustes por concepto de IPC, algunos proyectos contemplan aumentos adicionales por la entrega de Unidades Funcionales o por obras nuevas, según lo establecido en los contratos. En enero de 2025, se acordó, de común acuerdo con los concesionarios, la suspensión de incrementos que excedan el IPC.
Es importante señalar que el Ministerio de Transporte determinó una excepción al suspender los cobros contractuales durante seis meses en ocho peajes: Fusc, Andes y Unisabana en la Autopista Norte; El Placer, en la vía Rumichaca-Pasto; Cisneros, en Antioquia; Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta del Hierro; la Autopista al Mar, en el noroccidente antioqueño; y la Transversal Siga-Machetá, en Boyacá.
https://x.com/ANI_Colombia/status/1907037483205824869
Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, indicó que, aunque este aumento impacta negativamente al sector de transporte de carga, es esencial para continuar el desarrollo de la infraestructura. Cuervo también destacó que, según el anuncio del ministro de Hacienda, Germán Ávila, el aumento se aplicaría únicamente a los consumidores de diésel que poseen camionetas de alta gama. A pesar de que esta medida no afectaría directamente al sector, sí tendría repercusiones en las finanzas nacionales, dado que estos vehículos son utilizados por funcionarios del Gobierno.Además, las finanzas del Gobierno se han visto perjudicadas por el aplazamiento del aumento de los peajes. La ANI, por ejemplo, tuvo que destinar $500.000 millones para cubrir los déficits generados por la congelación de tarifas en 2023.
Paola Martínez Burgos