La Jurisdicción Especial para La Paz, en conjunto con la Sala de Reconocimiento, llevó a cabo la audiencia del Caso 08, con la finalidad de investigar los crímenes de guerra y de lesa humanidad. La JEP denominó este caso como: “crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”.
En este caso se investigarán los hechos en las principales zonas de : Los Montes de María, Guaviare, Caguán, Florencia, el gran Magdalena y Magdalena medio. Entre el análisis se tendrán en cuenta responsabilidades en acontecimientos relacionados con desaparición forzada, masacres, detención ilegal, despojo, homicidios, entre otros.
“Las cifras preliminares de la investigación indican que hay un universo de 15.710 víctimas de hechos atribuidos a miembros de la fuerza pública, 56.502 a paramilitares y 280 a otros agentes del Estado. De acuerdo con el Grupo de Análisis de la Información de la JEP, los principales crímenes atribuidos de manera directa a la fuerza pública fueron: homicidios con 8.345 casos; desplazamiento forzado, 2.904; amenazas 1.638; tortura, 1.249 y desaparición forzada, 1.136. Entre 2000 y 2009 se concentra el 51% de los hechos”, determinó la JEP
En el caso de terceros civiles y agentes de Estado diferentes a fuerza pública, cuando no haya comparecencia voluntaria, la JEP tiene la facultad para compulsar copias a @FiscaliaCol, @PGN_COL y a otras autoridades para que avancen en las investigaciones pertinentes. pic.twitter.com/Gm5k1Zq6Oh
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) August 30, 2022
Según la JEP, tendrán tres aspectos importantes para determinar y consolidar los acontecimientos que resalta el caso 08: i. Crímenes por justificación contrainsurgentes; ii. Crímenes por intereses económicos; y iii. Crímenes en función y control público de las zonas. Por su parte, la entidad reiteró que: “al integrar todas estás dinámicas de la guerra en el caso 08, que las aborda como una serie de conductas vinculadas y no como hechos fragmentados, se facilita la comprensión de los crímenes y será más eficiente impartir justicia”.
“Determinar lo que ocurrió va a ser muy importante para la no repetición. Y va a ser esencial para configurar una nueva fuerza pública que deje para siempre este tipo de actuaciones”: Eduardo Cifuentes, presidente de la @JEP_Colombia
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) August 30, 2022
Apertura #Caso08 ► https://t.co/agjUgw62Uw pic.twitter.com/7SbxFbrHnV
Este conversatorio estuvo acompañado por: Eduardo Cifuentes, presidente de la la Jurisdicción Especial para La Paz; Belkis Izquierdo Torres, presidenta de la Sala de reconocimiento de verdad; Oscar Parra Vega, Catalina Díaz Gómez y Nadiezhda Henríquez Chacín Gómez , Magistrados de la sala de reconocimiento de verdad.
“Del total de presuntos responsables mencionados en los informes, ya 2.840 se han sometido a la JEP: 2.812 integrantes de la fuerza pública, 5 agentes de Estado diferentes a fuerza pública y 23 terceros civiles”, afirmó el comunicado de la JEP.
Escrito por Catalina Hurtado Ladino