Este martes 23 de julio está programado un nuevo paro de taxistas a nivel nacional, tras los anuncios de algunos líderes del gremio hace varias semanas. Uno de los voceros de los taxistas, Hugo Ospina, señaló que una de las razones es que no ha habido una respuesta ‘contundente’ por parte de la Alcaldía de Bogotá y el Gobierno Nacional frente al transporte ilegal.
Ospina afirmó que la jornada no solo es para exigir una regulación frente a las aplicaciones de transporte, sino también ante presuntos casos de abuso de un grupo de motociclistas denominado ‘Los Picaminosos’ contra la fuerza pública.
“En Bucaramanga, Medellín, Cali y en la gran mayoría de la Costa, las autoridades no pueden entrar en algunos lugares. En Bogotá ya pasa igual cuando hacen operativo a los bicitaxis con motores a gasolina. La Policía ha sido sacada a punta de plomo”, señaló Ospina en un mensaje enviado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Sumado a esto, piden al Distrito y a las autoridades que se cumpla el artículo 49 literal ‘D’ de la Ley 336 de 1996, según el cual los vehículos deben durar 3 meses en los patios y, en caso de ser reincidentes, pagar una multa de 20 salarios mínimos.
Puntos de concentración en Bogotá:
Calle 170 con Autopista Norte
Techo
Localidad de San Cristóbal
Barrio Santa Librada
Localidad de Engativá
Localidad de Suba
Localidad de Fontibón
Localidad de Bosa
20 de Julio
Manuel Gil, otro líder del gremio, mencionó que se unirán ciudades como Santa Marta, Cartagena, Cali, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Pasto y Barranquilla.
Gil detalló lo que les motiva nuevamente a un paro: “Le estamos pidiendo al alcalde (Galán) que haga cumplir la ley (…) que conlleva cancelación de matrículas, suspensión de licencias, patios de 30, 60 y hasta 90 días por prestar un servicio ilegal en carros particulares y motos. No estamos en contra de las plataformas, nosotros las utilizamos”, enfatizó.
En ciudades como Cartagena, la Alcaldía anunció que se suspenderán las clases en todos los colegios públicos y privados del Distrito con el fin de garantizar la protección de los estudiantes y evitar caos o traumatismos en la movilidad, principalmente durante las horas pico.
“En articulación con la Policía Metropolitana de Cartagena, estarán dadas todas las garantías necesarias para el desarrollo de una protesta pacífica. En el marco del respeto a los derechos de toda la ciudadanía, se espera que la jornada pueda transcurrir en completa paz y sin afectaciones a los bienes públicos y privados”, expresó el alcalde Dumek Turbay.
Añadió que “desde la Alcaldía Mayor Cartagena se invita a la ciudadanía a que, de no ser estrictamente necesario, se evite salir o se reprogramen las actividades para el miércoles u otro día de la semana”.
En Bucaramanga, Fernando Forero, integrante del Poder Amarillo, dijo que el 23 de julio, que es un martes, realizarán una movilización por diferentes puntos. Explicó que con el tema de no incrementar el precio en el galón de gasolina, con la aplicación de una tarifa diferencial y el pago de un bono, no se les cumplió por parte del Gobierno Nacional.
Paola Martínez Burgos