Andrés Forero denuncia nepotismo y cartelización en la intervención de Sanitas y Nueva EPS: “La salud de los colombianos es un negocio familiar”
25 febrero, 2025
Armando Benedetti visita el Congreso: enfrenta respaldo y rechazo tras su nombramiento como ministro del Interior
26 febrero, 2025

Ariel Ávila hace un llamado ante la inseguridad en Bogotá: “Hay un problema de seguridad dramático y nadie hace control político”

En una entrevista exclusiva en los micrófonos del Informativo Digital Colmundo, el senador por el partido Alianza Verde, Ariel Ávila, habló sobre la crisis de inseguridad que atraviesa Bogotá e hizo un llamado para que se trabaje en busca de soluciones.

De acuerdo con el congresista, las cifras presentadas por él vienen de Medicina Legal, las cuales señalan que la capital colombiana tenía una tasa de homicidio en el 2023 de 13.4%, mientras que en el 2024 subió a 15.1%, casi dos puntos porcentuales. Según el político, para bajar nuevamente los dos puntos puede tardar seis o siete años, pero lo más preocupante es que, de los 1.207 homicidios, la mitad son sicariatos. “Es decir, Bogotá está viviendo una oleada de crímenes de la cual mucha gente no es consciente todavía”, expresó.

En una reciente entrevista que se realizó en Colmundo al secretario de Seguridad de Bogotá, César Restrepo, él explicó que actualmente en la capital colombiana no operan bandas grandes. Sin embargo, en el informe de Ávila se indica que sí hay grupos delincuenciales disputándose territorios, similar a lo que sucede en el interior del país. Ante esto, el politólogo explicó que en la ciudad siempre ha habido delitos como el *raponeo* y *cosquilleo*, pero no había presencia de organizaciones criminales.

Escucha la entrevista completa en el siguiente enlace:

Es decir, el congresista indicó que, aunque no hay presencia de grupos como el Clan del Golfo, sí hay organizaciones como Los Caminos y el Tren de Aragua. En sí, según los datos en su informe, existen alrededor de 12 bandas pesadas y grandes que están teniendo un alcance importante, y por esa misma razón, ahora hay una oleada de sicariatos y disputas entre ellos por el tema de las rentas ilegales.

“Bogotá tiene una situación muy compleja de seguridad en tres niveles: un tema de delincuencia común, que es la del *raponeo* y la del atraco; un tema de explosión de mercados ilegales, particularmente la extorsión y el microtráfico —lo de la extorsión es muy preocupante, hay barrios enteros extorsionados—; y tercero, esta presencia de estas 12 o 13 organizaciones criminales que tiene Bogotá. El problema a hoy es que la Alcaldía no tiene un plan para estas dos últimas cosas; tienen un plan para lo primero, que es el *raponeo*, etcétera; ahí hay un plan, en las otras dos ni siquiera las aceptan”, aseguró.

Para el senador, Bogotá está en un serio problema de seguridad y nadie está haciendo control político. Según sus palabras, “pareciera que no importara, sino que solo importa lo del Gobierno Nacional”. Es por esto que están haciendo un llamado de atención, y más ahora que se ha iniciado un año preelectoral, donde cifras indican que tiende a incrementar la violencia en el país.

Dayineth Isabel Molina Velásquez