Juan Guillermo Monsalve sufre agresión en la celda antes de su testimonio: caso Uribe
25 febrero, 2025
Ariel Ávila hace un llamado ante la inseguridad en Bogotá: “Hay un problema de seguridad dramático y nadie hace control político”
25 febrero, 2025

Andrés Forero denuncia nepotismo y cartelización en la intervención de Sanitas y Nueva EPS: “La salud de los colombianos es un negocio familiar”

El representante a la Cámara Andrés Forero denunció en los micrófonos de Colmundo Radio que los contralores designados por la Supersalud para hacerles seguimiento a las intervenciones a Sanitas y a Nueva EPS son pareja, por lo que habría un evidente conflicto de interés.

Se trata de Gladys Séfora de las Mercedes Asprilla, contralora de la medida tomada por la Supersalud contra Nueva EPS, y Julio César Florián Londoño, el encargado de ejercer esa misma labor en el caso que se lleva a cabo en la EPS Sanitas.

“Cuando se interviene una EPS, además de que el superintendente Nacional de Salud nombra al interventor, también nombra a un contralor que adelanta todo el proceso de revisión fiscal”.

Los contralores de las intervenciones de las EPS ejercen una de las figuras administrativas más importantes dentro de esas medidas efectuadas por la Supersalud, pues son los encargados de avalar si la gestión que ejerce la administración temporal de ese organismo es la correcta.

Forero afirmó que se evidencia conflicto de interés y adicionalmente hay un riesgo alto de cartelización: “Este gobierno decide nombrar, en abril del año 2024, a la señora Gladys Séfora de las Mercedes Asprilla Coronado, que, además, es pariente de un congresista cercano al gobierno, pero más que esa relación nepotista, a mí lo que me parece completamente inaceptable es que el 27 de diciembre del año 2024, el superintendente actual haya nombrado como contralor también en la intervención de Sanitas al esposo de esta señora, al señor Julio César Florián Londoño”.

¿En qué consiste la cartelización? Forero explicó: “En este caso, dos operadores grandes, como son estas dos EPS, que son de las más grandes del país, Nueva EPS tiene cerca de 11 millones de afiliados, y Sanitas tiene más o menos 5 millones de afiliados, obviamente pueden actuar de manera coordinada para forzar, por ejemplo, a los hospitales y a las clínicas a que les den precios por debajo de lo que debería ser o que lo mismo suceda, por ejemplo, con gestores farmacéuticos. Eso va en contra de lo que plantea la ley. Entonces, eso me parece muy grave”.

Agregó: “Adicionalmente, hay que decir que el resultado de esta revisora fiscal, de esta auditoría, que es la señora Asprilla Coronado, pues realmente es muy insatisfactorio. Yo he denunciado desde el mes de marzo del año 2024 que esa EPS intervenida y controlada por el gobierno no ha reportado estados financieros, no ha reportado información financiera a la Supersalud. Entonces, yo creo que el superintendente, por ejemplo, debería revisar la idoneidad de esta persona”.

Igualmente, el representante reveló que no solo la pareja estaría trabajando coordinadamente, sino que también lo harían sus hijas: “Este matrimonio tiene dos hijas que tienen una empresa que se llama Auditoría y Gestión, y esa empresa el año pasado, mientras la mamá estaba como auditora en Nueva EPS, tuvo un contrato por 311 millones de pesos con el Hospital Local de Cartagena de Indias, donde ellas le adelantaban la revisoría fiscal”.

“La cuestión es que su hospital tenía facturas con Nueva EPS, y a diferencia de lo que ha pasado con muchas clínicas y hospitales a lo largo y ancho del país, y todos hemos visto cómo se están quejando los pacientes porque precisamente están interrumpiendo tratamientos, servicios, medicamentos porque no les pagan a las clínicas y hospitales, no les pagan a los gestores farmacéuticos, a ese hospital le pagaron religiosamente”, aseveró.

El representante indicó: “Lamentablemente están haciendo de la salud de los colombianos un negocio familiar”. También señaló que se inició una denuncia en términos éticos y que posteriormente evaluarán ante qué entidad correspondería hacer la denuncia si es que tiene efectos disciplinarios o efectos penales.

Finalmente, Forero afirmó que si bien las EPS tenían problemas con las intervenciones, “lamentablemente esos problemas se aumentaron, se multiplicaron y se crearon otros nuevos”.

Escucha esta entrevista completa en el siguiente enlace:

Paola Martínez Burgo