El estadio Metropolitano de Barranquilla será el anfitrión para recibir el duelo entre el ‘escarlata’ y el conjunto vallenato.
Urgidos de un triunfo, así llegan ambos equipos a una ciudad y escenario donde ninguno es local. En medio del caos y la escasez de resultados, se respira un aire diferente para ambos conjuntos, un duelo que aparece como una oportunidad para América y Alianza, que esta noche afrontan un duelo importante, con necesidades similares, pero responsabilidades diferentes.
¡Nos jugamos la clasificación!
— Alianza F.C. (@AlianzaFc_ofic) March 6, 2024
Llegó el gran día, es hoy el sueño de lograr lo que todos queremos, nos jugamos un partido importante, con sacrificio y entrega, estamos aquí a tan solo 90 minutos de la clasificación⚽#CONMEBOLSudamericana pic.twitter.com/n7V5XUL0NO
Por un lado, Alianza F.C., anteriormente llamado Alianza Petrolera, jugará por primera vez una competencia internacional, un hito para el club que, más allá de lo que ocurra en el juego, el 6 de marzo será una fecha histórica para el equipo. Por ser debutante, no es favorito y al enfrentar a un equipo grande en Colombia no tiene la responsabilidad de avanzar, más allá de que se espera que compita, teniendo como motivación el jugoso premio económico, remuneración que sería un bálsamo para un club que viene radicándose en Valledupar.
Por su lado, América llega con la misma necesidad de ganar, pero con el peso de ser el equipo copero y experimentado de la llave. Tres finales de Copa Libertadores y 15 títulos en Colombia revalidan ese favoritismo para el juego de esta noche, un equipo que a diferencia de su contrario está acostumbrado a jugar este tipo de partidos. Sin embargo, por la actualidad de ambos conjuntos, si se ponen en una balanza, sería un duelo equilibrado, con factores y matices que se inclinan a que esta noche Alianza dé la sorpresa. Por ser su debut copero, seguramente saldrá con motivación y determinación a buscar el juego, a diferencia de América, que cada vez que sale al campo se le ve ansioso y nervioso, aspectos que se reflejan en lo difícil que le resulta anotar. Es un equipo que registra un promedio de menos de un gol por partido, a eso se suma la escasez de resultados y la difícil situación que tiene para clasificar en la Liga.
El juego se disputará en el estadio Metropolitano de Barranquilla a puerta cerrada porque la casa del Alianza FC, el estadio Armando Maestre de Valledupar, no cumple con las condiciones de la Conmebol para acoger el partido.
📋⚽️ Estos son nuestros convocados para lograr la clasificación a la fase de grupos de la @Sudamericana 2024. 🇦🇹 pic.twitter.com/eBRzLeyw9F
— América de Cali (@AmericadeCali) March 6, 2024
América arribó a la capital del Atlántico con 23 jugadores, entre ellos sus figuras: Joel Graterol, Edwin Cardona, Daniel Bocanegra y su ídolo y referente Adrián Ramos.
“Tenemos la obligación de ganar, somos un equipo grande y estamos haciendo el fútbol para ganar. Hay que ir a ganar a Barranquilla”, expresó Farías sobre el duelo del miércoles.
Alianza, por su parte, prepara el histórico duelo aferrándose al recorrido de jugadores veteranos como Sherman Cárdenas, Andrés ‘el topo’ Rentería, Pedro Franco y Michael Rangel.
Queremos desearle un feliz cumpleaños a, Andrés Rentería, jugador profesional, de Alianza F.C.🎈⚽
— Alianza F.C. (@AlianzaFc_ofic) March 6, 2024
Que cumpla muchos años más 🎊🎁
Un mensaje para el 'Topo' 👈🏼#AlianzaFcJuntosSeremosLeyendas🔵⚪🔴 pic.twitter.com/V2Z6z56elj
El conjunto vallenato buscará hacer historia metiéndose en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, mientras América buscará revertir el amargo recuerdo de 2022, su última participación en este certamen, en donde cayó eliminado en primera fase por Independiente Medellín.
Alexander Cortés