Luego de conocerse la renuncia de la vicepresidenta Francia Márquez al Ministerio de Igualdad y Equidad, el excanciller Álvaro Leyva ha salido a defenderla, señalando que la alta funcionaria hizo una gestión fructífera.
Por medio de un extenso mensaje compartido en la mañana de este lunes 3 de marzo en la red social X, el exministro de Relaciones Exteriores inicialmente indicó que Márquez es la vicepresidenta elegida por voto popular, un hecho que significa que “nadie le regaló la alta dignidad que hoy detenta”. En ese sentido, resaltó la profesión de la funcionaria, así como los galardones y reconocimientos que ha recibido internacionalmente por diferentes luchas como “la minería ilegal y la defensa de su territorio colectivo”.
Ahora, en cuanto a su dimisión de la cartera de Igualdad, Leyva destacó que la también abogada “no es ninguna pintada en la pared” y que ahora la han querido hacer ver como si no hubiese tenido la capacidad de mantener el ministerio que estaba a su cargo. “Por fortuna el balance de su fructífera gestión lo ha venido presentando la doctora Márquez con plena claridad. Recordemos que la ley de creación del Ministerio se firmó en enero de 2023. De ahí a montar la institución propiamente hay mucho trecho. Y Márquez lo logró. Felicitaciones”, añadió.
Asimismo, dijo que aun cuando ya no esté en la entidad, porque tiene otra misión como vicepresidente, tal como lo señala el artículo 202 de la Constitución Nacional: “… El vicepresidente tendrá el mismo período del presidente y lo reemplazará en sus faltas temporales o absolutas, aún en el caso de que éstas se presenten antes de su posesión. En las faltas temporales del presidente de la República bastará con que el vicepresidente tome posesión del cargo en la primera oportunidad, para que pueda ejercerlo cuantas veces fuere necesario. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, el Vicepresidente asumirá el cargo hasta el final del período…”
https://twitter.com/AlvaroLeyva/status/1896512711338389740
Es de resaltar que en los últimos viajes largos que ha realizado el presidente Gustavo Petro por su agenda política, él ha designado como presidente encargado al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo y no la segunda en el mando: la vicepresidenta. El excanciller cuestionó nuevamente si lo que está sucediendo en el Gobierno Nacional, con los cambios y remezones ministeriales, se debe a solo el anticipo de algo más para lo cual la población debería estar preparada.
Las diferencias que habría entre el jefe de Estado y la vicepresidenta fueron conocidas públicamente tras el consejo de ministros que se realizó a inicio de febrero del presente año, en donde la funcionaria expresó su descontentó y rechazo por la presencia del ministro del Interior, Armando Benedetti y el reiterado maltrato por parte de la canciller Laura Sarabia, quien ha sido como la mano derecha del gobernante de la República.
Días después, presentó su renuncia, pero denunciando amenazas contra su vida y la de su familia, al asegurar que se dio cuenta de varios hechos de corrupción dentro del Gobierno y de los cuales no apoya. Para finalizar, el viernes 28 de febrero se vio públicamente con el presidente Petro durante la inauguración de una sede de la estatal Universidad del Valle en el Cauca, donde Márquez indicó que a pesar de las diferencias, seguirán trabajando y “construyendo” por el país.
Dayineth Isabel Molina Velásquez