Convocatoria pública para elección de curadores urbanos
12 junio, 2020
Preocupante cifra de trabajo infantil en Colombia.
12 junio, 2020

“Algunos sectores creen que porque nos dejaron habilitada la posibilidad de hacer domicilios estamos bien, pero esa no es la realidad” – Enrique Gómez presidente ACODRES

Por cuenta del “Aislamiento Preventivo Obligatorio” decretado por el Gobierno Nacional, gremios como el de los restaurantes que no han sido habilitados para retomar labores, están seriamente afectados porque no están teniendo flujo de caja y lo están perdiendo todo. 

Enrique Gómez presidente de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES), manifestó que día a día ven cómo se derrumban negocios construidos con esfuerzos, donde se tenían sueños e ilusiones, pero por cuenta de la pandemia y de las medidas adoptadas por el Gobierno, no han podido abrir sus establecimientos comerciales y asegura que con los domicilios no venden ni la mitad de lo que se vendía antes.

“Vemos como los dueños de los restaurantes están vendiendo las cocinas, los equipos, para poder entregar los locales porque son impagables. Esto no para, la crisis es bastante fuerte, algunos sectores creen que porque nos dejaron habilitada la posibilidad de domicilios estamos bien, pero eso no es la realidad, nuestra razón de ser es el servicio a la mesa, ese es el que sostiene miles de empleados” explicó el Presidente de ACODRES.  

Asimismo, Gómez aseguró que a mayo, 27.600 establecimientos de 90.000 que existen en Colombia, cerraron sus puertas definitivamente, además, indicó que en la actualidad más de 45.000 establecimientos no están trabajando desde que se decretó la cuarentena obligatoria y el restante que era el 24% de los restaurantes estaban realizando domicilios pero por la disminución en sus ventas hoy solo está trabajando el 18%. 

Además, puntualizó que las ayudas que ha ofrecido el Gobierno a los pequeños, medianos y grandes empresarios del país, no ha servido porque la urgencia del gremio gastronómicos era acceder a liquidez económica “Para que los negocios pudieran sostener la nómina, responder por gastos, pero en el caso de los restaurantes, los recursos que el Gobierno inyectó se hizo a través del sector financiero y los bancos no dan acceso al crédito porque nuestro sector es de alto riesgo financiero” precisó. 

Por último, manifestó que si han tenido ayudas importantes como bajar el consumo del IVA en cero hasta diciembre al igual que el IVA para las franquicias y para los arriendos, según Gómez estas ayudas en los impuestos ayuda a que muchos establecimientos de consumo no desaparezcan “en materia de arriendos el Gobierno expidió un Decreto ya al final de estado de emergencia, en el que nos dio la posibilidad de devolver el inmueble con solo la tercera parte de la multa”.