El desempleo en Colombia baja a 8,2 % en noviembre: el nivel más bajo del 2024
28 diciembre, 2024
Juanfer Quintero se reunió con las directivas de América y DIM: ofertas y factores a tener en cuenta en su futuro
28 diciembre, 2024

Alcaldía de Bogotá y la CAR firman acuerdo para la restauración ecológica de áreas clave

¿Puede la restauración ambiental en Bogotá hacer una diferencia real?
La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) firmaron un memorando de entendimiento con el objetivo de avanzar en la restauración ambiental, fortalecer la conectividad ecológica y aumentar la resiliencia frente al cambio climático en áreas de especial importancia ecológica de Bogotá y la región. Este acuerdo enmarca acciones de cooperación representadas en recursos técnicos, administrativos y logísticos.

A través de la Secretaría de Ambiente, el Distrito y la CAR emprenderán una serie de acciones en ecosistemas estratégicos como la Reserva Forestal Protectora de los Cerros Orientales de Bogotá y la Reserva Forestal Regional Productora del Norte Thomas van der Hammen. Entre los objetivos principales del acuerdo se encuentran la recuperación de áreas afectadas por incendios forestales y la restauración ecológica que permitirá una mejor conectividad en el territorio y una mayor adaptación frente a los efectos del cambio climático.

https://twitter.com/Alfred_Balle/status/1872706185205551274

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia de este acuerdo afirmando: “Este acuerdo nos permite avanzar en el proceso de restauración de 1.300 hectáreas de los cerros, más de lo que se ha hecho en las últimas décadas, y también avanzar en la restauración de la Reserva Thomas van der Hammen. En esta última, Bogotá ya tiene ofertadas 174 hectáreas para ser tenidas en cuenta en el mecanismo de Transferencia de Derechos de Construcción, y eso nos va a permitir, una vez sean públicas, trabajar con la CAR en su restauración. Tanto que se ha hablado de la van der Hammen, poco se había hecho y lo vamos a hacer ahora sí.”

Por su parte, la secretaria de Ambiente, Adriana Soto, informó que el proceso de restauración ya comenzó en los Cerros Orientales: “Durante el 2024 hemos sembrado 116 hectáreas y hemos hecho mantenimiento de siembras en otras 368 hectáreas. Con ello, aseguramos una mejor regulación hídrica de quebradas y acuíferos, reducimos la vulnerabilidad de los cerros a incendios y mejoramos la calidad del aire de la ciudad.”

http://x.com/CarlosFGalan/status/1872705856560824772

Dentro del marco del memorando, se desarrollarán actividades como la identificación y priorización de áreas a intervenir, los procesos de siembra de especies nativas, la participación de la comunidad en los procesos de restauración ecológica y el mantenimiento de las áreas sembradas. Estas acciones estarán alineadas con los planes de manejo ambiental existentes y se integrarán a los objetivos de desarrollo sostenible de la CAR y del Distrito.

A su vez, el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, sostuvo que “con este memorando de entendimiento reforzamos nuestro compromiso con la restauración ecológica y la protección del patrimonio natural de Bogotá y su región. Estamos convencidos de que la colaboración interinstitucional es clave para enfrentar los desafíos ambientales actuales y garantizar un futuro sostenible para todos.”
Un componente destacado de este acuerdo es el enfoque participativo, que incluye la colaboración con comunidades locales en los procesos de restauración, la promoción de la educación ambiental y la articulación de esfuerzos para mitigar el impacto del cambio climático.

Las acciones de este esquema colaborativo se enmarcan en los lineamientos estratégicos del Plan de Gestión Ambiental Regional (PGAR), del Plan de Acción Cuatrienal – PAC 2024-2027 de la CAR y del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027”, contribuyendo a las metas definidas por cada una de las entidades en sus respectivas hojas de ruta.


Juan Joya