Este lunes 21 de abril, a través de la Secretaría de Gobierno, la Alcaldía de Bogotá anunció que en respuesta a las demandas de varios gremios y representantes del sector comercial, los horarios de rumbas serán extendidos hasta las 5:00 a.m. en toda la ciudad.
El secretario de dicha entidad, Gustavo Quintero, fue el encargado de compartir la información, quien detalló que a partir de la próxima semana el decreto será firmado por el alcalde Carlos Fernando Galán, ya que actualmente se encuentra en la etapa de observaciones y publicado para que los ciudadanos realicen los respectivos comentarios con el fin de que todos puedan “tener una rumba más sana en la ciudad”.
“Hasta el momento teníamos dos horarios, algunos establecimientos cerraban a las 3:00 a.m., algunos establecimientos cerraban a las 5:00 a.m., eso generaba una carga en las capacidades de las autoridades. Con este decreto buscamos trabajar de la mano con los establecimientos legales de comercio y con la ciudadanía para que entre todos podamos combatir la rumba ilegal que tanto daño le genera a muchos jóvenes que habitan hoy la ciudad”, explicó el funcionario.
https://twitter.com/bogotaampm/status/1914313580779823565
Hace unos días, el alcalde Galán había hablado sobre esa posibilidad luego de haberlo discutido con los gremios. “Nosotros prorrogamos el decreto que venía vigente hasta el mes de marzo (de 2025) y estamos trabajando en una revisión con diferentes actores que nos permite organizar eso, porque también percibimos un cierto riesgo en la diversidad de horarios que se presentaba, dependiendo de las condiciones en cada zona (…) creemos que hay que organizarlo mejor y eso es lo que estamos trabajando con diferentes actores”, dijo en ese entonces.
Tras conocerse la noticia, las agremiaciones del sector nocturno celebraron la decisión y aseguraron que se trata de una medida para fomentar el crecimiento económico. En un comunicado escrito, firmado por Eduardo Montoya, director ejecutivo nacional de la Asobares, resaltaron los beneficios que traería el nuevo horario, además de las ganancias para los sectores y la capital colombiana, también va a mejorar la “competitividad del sector y la de múltiples actividades económicas que ya operan en jornada nocturna y de promover el desarrollo responsable e incluyente de la vida en la noche”.
Por consiguiente, reafirmaron que el decreto hará que se incremente más empleo y oportunidades para la población. “De acuerdo con cifras recientes, este ecosistema genera en promedio 493.000 empleos, lo que equivale al 11.77% del total del empleo de la ciudad. Particularmente, las actividades comprendidas dentro de la división 56 del CIIU, que incluye bares, gastrobares y restaurantes, aportan 276.000 empleos (6.58% del empleo en Bogotá). De este segmento: El 57.52% de los empleos son ocupados por mujeres; un 4% corresponde a miembros de la comunidad LGBTIQ+, y cerca del 29% corresponde a jóvenes menores de 28 años, consolidando a este sector como un actor clave en la generación de primeros empleos en la ciudad”, añadieron.
https://twitter.com/Asobares/status/1914365845611966884
Para concluir, Asobares subrayó la importancia de que los horarios deben ser acompañados por “medidas de cooperación, autorregulación y diálogo permanente con las autoridades distritales y la ciudadanía”. En ese sentido, compartieron que están dispuestos para trabajar en conjunto con la Alcaldía y los diferentes actores para que todo se implemente de forma segura y organizada, teniendo en cuenta puntos como la movilidad y el transporte público para el personal que labora en el sector y una mayor articulación en seguridad.
Dayineth Isabel Molina Velásquez