El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participa esta semana en las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que se celebran en Washington, Estados Unidos. Este foro congrega a líderes mundiales, autoridades gubernamentales, representantes de la sociedad civil y actores del sector privado para debatir el rumbo de la cooperación internacional en medio de complejos desafíos económicos, climáticos y sociales.
Durante su intervención en el panel “Infraestructura y empleo en las ciudades: la importancia de financiar desde lo local”, Galán expondrá el modelo de Bogotá en materia de inversión en infraestructura urbana, una apuesta que busca transformar la movilidad, dinamizar la economía y elevar la calidad de vida de la ciudadanía. Acompañado de expertos internacionales, el mandatario analizará políticas y herramientas que permitan a los gobiernos locales acceder a financiamiento privado como motor de generación de empleo y desarrollo sostenible.
En este espacio, el alcalde detallará los avances de la ambiciosa agenda de obras públicas de la ciudad, que incluye proyectos estratégicos como la Primera Línea del Metro de Bogotá, la extensión del sistema TransMilenio y la implementación de cables aéreos TransMiCable en San Cristóbal y Potosí, en Ciudad Bolívar. Actualmente, la capital colombiana administra más de 1.200 frentes de obra activos y proyecta la creación de cerca de 300.000 empleos formales entre 2024 y 2027. Estas inversiones se complementan con iniciativas en salud, educación, cultura y seguridad, pilares fundamentales para construir una ciudad más equitativa e inclusiva.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1915177868033749466
Como parte de su agenda oficial en la capital estadounidense, Galán se reunió con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para revisar el respaldo financiero a proyectos prioritarios como las líneas del metro y explorar la posibilidad de establecer líneas de crédito sin garantía soberana, dirigidas a urbes con finanzas sólidas como Bogotá.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1915069717074628904
Asimismo, sostendrá un encuentro con Amy Radetsky, directora de Política Económica y Coordinación de Cumbres del Departamento de Estado de EE. UU., con el propósito de establecer un canal de diálogo directo con el gobierno estadounidense y explorar oportunidades concretas de cooperación bilateral.
Durante su visita, el alcalde también presentará ante inversionistas internacionales la estrategia de desarrollo económico de Bogotá, que prioriza sectores con alto potencial de crecimiento como la industria, las tecnologías de la información y las comunicaciones, los servicios de salud y la economía creativa. Entre las iniciativas destacadas figura el programa Bogotá Ciudad Aeropuerto, orientado a posicionar el Aeropuerto Internacional El Dorado como eje de desarrollo regional mediante incentivos a la inversión, fortalecimiento empresarial y un modelo de gobernanza colaborativa.
https://twitter.com/CarlosFGalan/status/1915100744434229649
Finalmente, Galán se reunirá con la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Empresarial Estados Unidos–Colombia (USCBC), donde dialogará con representantes de compañías norteamericanas sobre las oportunidades de inversión que ofrece Bogotá. La capital se proyecta como un hub estratégico en América Latina, gracias a su infraestructura logística, competitividad en costos y mano de obra calificada. En este espacio se presentarán proyectos en movilidad, salud y educación listos para esquemas de alianzas público-privadas, además del potencial de la ciudad para integrarse en cadenas de suministro globales en un contexto de transformación comercial.
Paola Martínez Burgos