Desde el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que el Distrito interpondrá una acción de tutela para garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad Emberá. El mandatario estuvo acompañado por varios miembros del gabinete distrital.
“Desde que asumimos esta administración hemos trabajado de manera articulada entre todas las entidades del Distrito para proteger los derechos de esta población infantil”, afirmó Galán, quien enfatizó que Bogotá no puede seguir asumiendo las consecuencias del incumplimiento del Gobierno Nacional frente al retorno o reubicación de esta comunidad indígena.
El alcalde reveló que, a la fecha, la ciudad ha invertido cerca de 22.000 millones de pesos en atención a la población Emberá. “Nuestra mayor preocupación han sido siempre los menores. El espacio público, los andenes o un parque no son lugares adecuados para que vivan o duerman, ya que están expuestos a múltiples riesgos”, advirtió.
Galán recalcó que el Distrito ha estado presente en las unidades de protección integral para salvaguardar los derechos de los menores, mientras el Gobierno Nacional no ha cumplido sus compromisos. También denunció la instrumentalización de los niños, señalando que más de 220 de los 500 miembros de la comunidad Emberá que llegaron este lunes al norte del parque eran menores de edad que no asistieron a clases ni a los Centros Amar. “Eso constituye una vulneración directa de sus derechos”, sostuvo.
El mandatario recordó que la semana pasada varios menores fueron utilizados para bloquear vías en la ciudad, exponiéndolos a riesgos graves. Además, hizo un llamado a las autoridades judiciales y a las entidades nacionales e internacionales competentes para que se garantice el cumplimiento de la orden judicial que exige el retorno de la población a sus territorios de origen.
“Vamos a presentar una acción de tutela para restablecer los derechos de estos niños y exigir que se les permita acceder a la atención que el Distrito les está ofreciendo”, anunció Galán.
Bogotá no puede seguir pagando los incumplimientos del Gobierno Nacional.
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) May 20, 2025
Hoy más de 500 indígenas Emberá, entre ellos 220 niños y niñas, han llegado al Parque Nacional cansados de esperar lo que el Gobierno Nacional les ha prometido y no ha cumplido.
Con profundo respeto por… pic.twitter.com/Mlgelj4zN2
“Hago un llamado al Gobierno Nacional. Cumplirle a la ciudadanía no es un acto de voluntad: es una obligación. Bogotá ya ha hecho su parte, y la ciudad no puede seguir pagando por los incumplimientos del Gobierno Nacional”, enfatizó el alcalde.
Por su parte, la alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabelita Mercado, confirmó que el Distrito interpondrá una nueva acción de tutela para proteger los derechos fundamentales de los menores. Asimismo, informó que se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) de carácter preventivo, con el fin de identificar riesgos y activar las rutas de atención pertinentes.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, explicó que su entidad ha puesto en marcha rutas de protección para los niños, niñas y adolescentes Emberá. “Cuando se identifican casos de violencia intrafamiliar, activamos la ruta con las Comisarías de Familia. Además, tenemos disponible toda nuestra oferta para la infancia, con una inversión anual de 6.200 millones de pesos en Centros Amar y en el programa Atrapa Sueños para víctimas del conflicto”, detalló.
El secretario general, Miguel Silva, exhortó al Gobierno Nacional a cumplir con el fallo judicial de octubre de 2023, que ordena la reubicación inmediata de la población indígena. “Ha pasado más de un año y la sentencia, que establecía un plazo de 48 horas, aún no se cumple”, denunció.
Silva reiteró la disposición del Distrito para acompañar el proceso de reubicación, pero advirtió que aún no han recibido respuesta a las propuestas elevadas al Gobierno Nacional. “Una bodega no es un espacio adecuado para albergar a esta población. Hemos sugerido predios de la SAE o del Fondo de Reparación a las Víctimas, pero seguimos sin respuesta”, manifestó.
Finalmente, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, envió un mensaje contundente: “En Bogotá, los derechos de las niñas y los niños están por encima de todo. Esa es una condición esencial para garantizar la permanencia de cualquier comunidad en la ciudad”.
Paola Martínez Burgos