Un año y tres meses sin triunfos colombianos en una grande: ¿cuál es el presente del ciclismo colombiano?
24 diciembre, 2024
Petro confirma despidos en la SIC en medio de controversia por caso Alberto Merlano: ¿está Alberto Merlano cerca de liderar Ecopetrol?
26 diciembre, 2024

Alarma por incremento de casos de pólvora: menores y observadores, las principales víctimas ¿Cuáles son las regiones más afectadas?

El uso indebido de pólvora sigue siendo una preocupación en Colombia durante las festividades navideñas. Según el boletín No. 14, publicado el 25 de diciembre de 2024, los casos de lesiones relacionados con pólvora pirotécnica aumentaron un 2,4 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre el 1 el 25 de diciembre, se registraron 696 casos en todo el país, frente a los 680 del 2023

Antioquia y Bogotá lideran las estadísticas con 95 casos cada uno. En Antioquia, se reportó un aumento del 2,2 %, mientras que en Bogotá el incremento fue del 9,2 %. Norte de Santander y Atlántico reportaron los mayores incrementos porcentuales, con subidas del 67,9 % y 68,4 %, respectivamente. En contraste, departamentos como Tolima y Valle del Cauca mostraron reducciones significativas, del 22,2% y 46,7%.

Principales factores y consecuencias

El informe revela que el 62,2 % de las lesiones ocurrieron durante la manipulación directa de pólvora, y el 29,2 % afectaron a observadores cercanos. Entre los artefactos más comunes implicados están los totes, con un 26,5 %, y los voladores, con un 22 %.

Preocupa particularmente que el 25 % de las víctimas son menores de 18 años, mientras que se registró un caso en un adulto bajo los efectos del alcohol. Asimismo, una persona falleció como consecuencia de las lesiones por pólvora.

El boletín también detalla intoxicaciones por fósforo blanco y licor adulterado con metanol, con un fallecimiento reportado en Santander.

Acciones de control y vigilancia

Las autoridades han intensificado la vigilancia sobre el uso de pólvora y sustancias peligrosas, un operativo que se extenderá hasta el 11 de enero de 2025. “Es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia del riesgo que representa la manipulación de pólvora, no solo para quienes la utilizan, sino también para los observadores y personas cercanas”, indicaron fuentes oficiales.

Se espera que estas medidas contribuyan a reducir los casos de lesiones y muertes, promoviendo una celebración más segura en las festividades de fin de año.

Humberto ‘Toto’ Torres