En un esfuerzo por proteger los recursos destinados a la salud en Colombia, la Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) ha decidido suspender los pagos a 52 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que, según las auditorías, no cuentan con infraestructura física real. Esta medida afecta a entidades que habían reclamado más de $70 mil millones en pagos por servicios de salud y gastos relacionados con accidentes de tránsito.
Desde 2023, ADRES ha contratado a tres firmas auditoras para llevar a cabo una exhaustiva revisión de las reclamaciones presentadas por diversas IPS. El objetivo de estas auditorías es verificar la validez de los pagos solicitados, que incluyen tanto servicios de salud como gastos de transporte derivados de accidentes causados por vehículos sin SOAT o no identificados.
La mayoría de estas #IPS se concentran en 6 departamentos: Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
— ADRES (@AdresCol) September 13, 2024
Por esto, #ADRES decidió:
🔹Dar 10 días hábiles para que presenten recurso de reposición.
🔹Suspender los giros, incluido el #GiroDirecto, a esos prestadores.
Durante las visitas de auditoría, se constató que las 52 IPS en cuestión no contaban con infraestructura física en las direcciones registradas. Como resultado, la ADRES ha decidido suspender los giros directos a estas instituciones y ha instruido a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a no incluirlas en la programación mensual de pagos hasta que se aclare la existencia real de las mismas.
Las IPS afectadas tienen un plazo de diez días hábiles para presentar un recurso de reposición. En caso de no poder demostrar su existencia, los casos serán remitidos a la Fiscalía General de la Nación para una investigación más profunda.
Félix León Martínez Martín, director de ADRES, comentó: «La entidad tiene la responsabilidad de preservar el buen manejo de los recursos del sistema de salud y para ello hemos exigido a las empresas auditoras que sean minuciosas en la revisión de las cuentas que nos están presentando por prestación de servicios de salud».
La mayoría de las IPS implicadas están ubicadas en los departamentos de Atlántico, Magdalena, Arauca, Casanare, Guaviare y Vichada.
La medida subraya el compromiso de ADRES con la transparencia y la correcta administración de los recursos del sistema de salud colombiano, buscando prevenir fraudes y asegurar que los fondos se utilicen de manera efectiva para el beneficio de la población.
Humberto ‘Toto’ Torres