Crisis arrocera: productores exigen soluciones inmediatas e inician movilización nacional
3 marzo, 2025
Despliegue militar en el Catatumbo supera los 10 500 soldados: Mindefensa confirma operación contra grupos armados
4 marzo, 2025

Adición presupuestal de $2,76 billones para el Catatumbo: ministro de Hacienda explica cómo se financiará y distribuirá

En el marco del Consejo de Ministros televisado este lunes, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, detalló cómo se implementará la adición presupuestal de 2,76 billones de pesos anunciada por el presidente Gustavo Petro. Estos recursos, financiados a través de tres nuevos impuestos, buscan fortalecer la seguridad, la infraestructura y los programas sociales en la región del Catatumbo, una de las zonas más afectadas por el conflicto y el abandono estatal en Colombia.

Durante su intervención, Guevara explicó que los fondos provendrán de tres fuentes principales:

1.       IVA del 19 % para juegos de suerte y azar en línea: Se eliminará la exención tributaria vigente desde 2016, equiparando estos juegos con los tradicionales. Se espera recaudar 1 billón de pesos en los próximos 10 meses.

2.       Impuesto a la primera venta o extracción de petróleo y carbón: Un tributo directo sobre los recursos naturales, propuesto por el presidente Petro.

3.       Impuesto de timbre a transacciones superiores a 20 mil pesos: Contribuirá al recaudo necesario para completar la adición presupuestal.

El ministro también explicó cómo se distribuirán los recursos:

–          Sustitución de cultivos ilícitos: 330 mil millones de pesos se destinarán a programas productivos en la región, con especial atención a zonas como el Catatumbo.

–          Sector defensa: 881 mil millones de pesos reforzarán la seguridad y garantizarán la presencia del Estado en territorios estratégicos.

–          Educación superior: 286 mil millones de pesos se invertirán en mejorar la infraestructura universitaria y ampliar la cobertura educativa.

–          Infraestructura vial: 200 mil millones de pesos se utilizarán para la primera fase de construcción de vías, esenciales para conectar las comunidades rurales.

–          Salud preventiva: Recursos destinados a programas de promoción y prevención en salud pública.

–          Agricultura: Fondos coordinados con entidades financieras del sector para impulsar la producción local.

Guevara subrayó que estos recursos estarán exclusivamente destinados al Catatumbo, en cumplimiento de las disposiciones legales derivadas de la conmoción interior. Además, destacó el trabajo riguroso de la Secretaría Jurídica de Presidencia para asegurar que cada medida cumpla con los principios de proporcionalidad, temporalidad y conexidad.

“Este no es solo un ejercicio aritmético, sino un compromiso real con la paz y la reconstrucción de una región históricamente olvidada. Con esta adición presupuestal, buscamos transformar la vida de miles de familias en el Catatumbo”, afirmó el ministro.

La iniciativa busca no solo mejorar las condiciones de vida en la región, sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y la consolidación de la paz en una de las zonas más vulnerables del país.

Humberto ‘Toto’ Torres