Acuerdo entre Gobierno y sindicatos de Migración Colombia pone fin al ‘plan tortuga’ en aeropuertos

Luego de más de 48 horas de protestas laborales que afectaron la operación de varios aeropuertos del país, el sindicato de Migración Colombia y el Gobierno Nacional llegaron a un acuerdo que pone fin al denominado “plan tortuga”. El presidente del sindicato Osemco, Yeison Mesa, calificó el pacto como satisfactorio: “Desde hoy mismo se normaliza la operación. Hicimos un buen acuerdo, en términos generales fue un buen acuerdo”.

Por su parte, Migración Colombia informó que, bajo el liderazgo de la Cancillería, se alcanzó un consenso que garantiza la prestación del servicio para los viajeros nacionales e internacionales.

https://x.com/MigracionCol/status/1864839015968526692

Oscar Huateque Cruz, presidente nacional de la Unión Nacional Sindical de Empleados de Migración Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores (UNASEMIGC-MRE), destacó tres puntos principales en el acuerdo:

Mejoras salariales: Se realizará un estudio para implementar un ajuste salarial a partir del segundo semestre de 2024.

Ampliación de la planta de personal: Se firmó la incorporación de 544 nuevos empleados, cuya entrada en operación está programada para inicios de 2025.

Fortalecimiento institucional: Migración Colombia trabajará en un rediseño que consolide su posición como autoridad migratoria, con énfasis en seguridad nacional y mejores condiciones laborales para sus oficiales.

Huateque calificó el acuerdo como “un día histórico” para la entidad y el país, aunque señaló que persisten desafíos estructurales. “Esperamos ofrecer el mejor servicio, aunque reconocemos las grandes deficiencias en personal y equipamiento”, aseguró.

El plan tortuga afectó principalmente vuelos nacionales desde el Aeropuerto El Dorado en Bogotá, con demoras hacia destinos como Medellín, Cartagena y Cali. También se reportaron retrasos en vuelos internacionales, incluido uno hacia Londres.

La representante a la Cámara, Piedad Correal, hizo un llamado al Gobierno para abordar la crisis de personal y mejorar la atención a los turistas. “Le he solicitado a la Aeronáutica Civil, a Migración Colombia y al Ministerio de Transporte soluciones inmediatas a esta situación que pone en riesgo la atención de los viajeros internacionales”, afirmó.

El acuerdo no marca el fin del proceso de negociación. Según Huateque, este viernes continuará el diálogo social con el Ministerio del Trabajo para discutir temas como el clima laboral, los ascensos de oficiales y la crisis de gobernanza en Migración Colombia. También se establecerá una mesa técnica para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Con este pacto, se espera que la operación en los aeropuertos del país vuelva a la normalidad, ofreciendo mayor tranquilidad a los viajeros y fortaleciendo la labor de Migración Colombia como entidad clave en la seguridad y movilidad del país.

 Humberto ‘Toto’ Torres

Un clásico capitalino con mucho en juego: ¿por qué Millonarios no puede subestimar a Santa Fe?
5 diciembre, 2024
Congresistas niegan vínculos con irregularidades en Urrá: “Esto es un anónimo sin fundamentos”
6 diciembre, 2024