¿Cómo se comportaron los bogotanos?
La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, entregó desde el embalse de San Rafael, este martes 7 de enero de 2025, el balance del consumo de agua durante la suspensión de la medida de turnos de racionamiento que se llevó a cabo entre el 23 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025. Además, presentó el estado y los niveles de los embalses, así como un panorama general sobre la situación de abastecimiento de agua en la ciudad.
La funcionaria destacó que, tal como lo definió técnicamente la EAAB, el ahorro natural de agua, a raíz de la salida de personas por las festividades de fin de año, se presentó dentro de lo proyectado y permitió que el consumo se mantuviera en un promedio cercano a los 15,99 metros cúbicos por segundo al día.
https://twitter.com/AcueductoBogota/status/1876018624487714944
Señaló que, incluso, hubo días en que el consumo bajó a menos de 15 metros cúbicos por segundo, como sucedió en los dos primeros días de enero de 2025. El día con menos consumo fue el 1 de enero de 2025, con 14,26 m³/s.
Avendaño informó que, durante el levantamiento del racionamiento, y con cifras al 7 de enero, la ciudad obtuvo un ahorro de 2.114.813 m³, el equivalente a 846 piscinas olímpicas.
Otro punto sobre el que la gerente de la EAAB hizo especial énfasis fue el nivel de llenado del sistema Chingaza y las condiciones de abastecimiento de agua para este año en comparación con 2024.
Los embalses de Chuza y San Rafael, que conforman el suministro de agua desde Chingaza, se encuentran en la primera semana de 2025 en un 46,94 % de llenado, una cifra superior a la registrada en 2024. Esto equivale a 19,57 millones de metros cúbicos más que el año anterior.
Asimismo, las condiciones de abastecimiento de agua por el Sistema Agregado Norte inician el año con una mayor capacidad de tratamiento en la Planta de Tibitoc, la cual avanzó en las obras de optimización y modernización, permitiendo pasar de tratar 5,0 metros cúbicos por segundo a 8,2 metros cúbicos por segundo. La EAAB está a la espera de que la CAR oficialice la autorización para aumentar la concesión de aguas a 9,56 m³/s.
Junto a las labores técnicas y operativas y al aprendizaje que la ciudadanía adquirió durante 2024 con el uso responsable del agua y el esquema de racionamiento, se espera que, durante este primer trimestre del año, tradicionalmente seco y con bajas lluvias en Chingaza, la capital del país y los municipios vecinos no tengan que tomar decisiones más estrictas frente al suministro de agua.
https://twitter.com/AcueductoBogota/status/1876434017232306194
Avendaño enfatizó el llamado a toda la ciudadanía, en especial a las personas que ingresan nuevamente a Bogotá, para que retomen sus rutinas diarias con un uso responsable del agua. Finalmente, recordó que desde este 7 de enero de 2025 regresó el racionamiento de agua con el turno 5, que corresponde a las zonas de San Cristóbal y Ciudad Bolívar.
Paola Martínez Burgos