Colombia recibió más de medio millón de dosis de la vacuna de Pfizer
3 junio, 2021
“Con un gran consenso sacaremos adelante una reforma social que se financie con los más pudientes” – presidente Duque
4 junio, 2021

Presidente Duque hace llamado a comunidad internacional para fortalecer mecanismos contra la corrupción

El presidente Iván Duque Márquez, hizo este miércoles un llamado a la comunidad internacional para fortalecer la lucha contra la corrupción, durante la sesión especial convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas para debatir mecanismos contra las prácticas corruptas.

“Colombia hace un llamado a la comunidad internacional para redoblar esfuerzos y emplear la declaración política (de la sesión) como una brújula que nos permita navegar durante los próximos años”, expresó el Mandatario en un mensaje dirigido al evento, en el cual participaron el Presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volkan Bozkir; y el Secretario General, António Guterres.

El Jefe de Estado colombiano afirmó que “la corrupción es uno de los principales y más perversos impedimentos para afianzar la democracia, el Estado de Derecho y el desarrollo sostenible, pues erosiona los fundamentos del contrato social entre el Estado y los ciudadanos”.

Manifestó que “las estimaciones sobre las pérdidas económicas a causa de la corrupción son múltiples y alarmantes”.

“Su costo es equivalente al 5 por ciento del PIB mundial. Según el Banco Mundial, las empresas y las personas naturales pagan más de un billón de dólares en sobornos cada año”, dijo, y agregó que “de acuerdo con Transparencia Internacional, anualmente se pierden en el mundo 500 mil millones de dólares por este cáncer que padecemos”.

El Presidente pidió aprovechar “la oportunidad que nos brinda esta sesión especial y tomemos acciones decisivas en contra del flagelo que es la corrupción, que tanto daño nos hace a nivel mundial” y agregó que “hacerlo es una obligación moral con nuestras naciones y con las generaciones presentes y futuras”.

Por otra parte, indicó que son más preocupantes los efectos de la corrupción en las áreas que son vitales para la población.

“Por ejemplo, la pandemia ha mostrado el impacto devastador de las prácticas corruptas en el sistema de salud de varios países, pues ha afectado la capacidad de respuesta y ha impedido prestar una atención médica de calidad”.