Alegría tiburona: Junior avanzó a la fase 3 de la Copa Libertadores.
18 marzo, 2021
“Con esta propuesta de agenda social, yo no estoy pensando en la próxima elección, sino en la próxima generación”: Presidente Duque
18 marzo, 2021

Presidente Duque anunció segunda versión del libro sobre Economía Naranja

El presidente Iván Duque participó este miércoles en el panel ‘El Futuro es Creativo’, evento en el cual destacó que, en América Latina, la Economía Naranja pasó de ser una oportunidad infinita a una “realidad infinita”, título de la segunda entrega de su libro, el cual lanzará en las próximas semanas. 

Reiteró que, con la segunda parte de la Economía Naranja, “que antes se llamaba una oportunidad infinita y hoy se llamará una realidad infinita”, se busca motivar la unidad de los sectores creativo y convencional en Latinoamérica.

‘Hoy el mensaje para todos ustedes es que la Economía Naranja ya no es una expectativa, ya no es una posibilidad; la Economía Naranja es hoy una realidad. Tiene un aporte fundamental en el PIB de América Latina, en la generación de empleo y, además, en la capacidad exportable”, dijo el Jefe de Estado en la apertura de este panel, que hace parte de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

En ese contexto, afirmó: “Queremos que América Latina y el Caribe sigan siendo ese gran centro mundial de la creatividad y la innovación, a partir de la cultura”.

El Mandatario informó que en el año 2021 será publicada la segunda parte del libro ‘Economía Naranja’, que años atrás escribió junto al actual Ministro de Cultura, Felipe Buitrago.

Al respecto, el Jefe de Estado dijo esperar que con esto la región se convierta en “ese gran polo de desarrollo creativo y cultural que atraiga la inversión”, de la mano con las tecnologías de la cuarta revolución industrial.

Al hacer un repaso de los avances de la Economía Naranja en nuestro país, el presidente resaltó la creación del Consejo Nacional de Economía Naranja, en cabeza del Ministerio de Cultura, el cual funciona en coordinación con ocho ministerios para definir políticas públicas en el sector.

En materia de Economía Naranja, Colombia está llamado a ser líder en América Latina, toda vez que en 2020 atrajo 75 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa para este sector, y para el 2021 esta cifra se duplicará, creando empleos, desarrollando capacidades e infraestructuras.

Así mismo, cabe resaltar que el Gobierno del Presidente Duque es un referente para las futuras administraciones y la región en términos de inversión y presupuesto para esta cartera, pues durante el cuatrienio 2018-2022 se movilizarán 12,5 billones de pesos para la cultura.

Durante el panel, el Jefe de Estado estuvo acompañado por Felipe Buitrago, Ministro de Cultura; Camille Selvon, Directora de Animae Caribe Festival; John Newbigin, cofundador de Creative England; Maite Alberdi, cineasta nominada al Oscar por su película ‘El Agente Topo’, y Benigno López, Vicepresidente de Sectores BID.