El presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, COTELCO, Gustavo Toro, dijo que ya se ve una luz al final de túnel, pues el decreto 1076 eliminó la restricción que se tenía y que consistía en que los hoteles solo se podía atender a personas que tuvieran la enfermedad del Covid o que fueran parte del personal médico de la pandemia, solo este tipo de personas podían utilizar el servicio hotelero; La buena noticia es que ahora ya se autorizó que los núcleos familiares podrían llegar a los hoteles sin restricción alguna.
El mes entrante ya habrá vuelos nacionales e internacionales y esto seguramente reactivará la actividad turística, por lo que el sector se encuentra a la expectativa de lo que sucederá. El gran reto que tiene el sector hotelero es generar confianza y seguridad a todos sus usuarios, garantizándoles que se cumplirán con todos los protocolos de bioseguridad.
Gustavo Toro manifestó que el tema del aseo ha sido un algo muy importante en la Hotelería y esto ha permitido que la adaptación en este tiempo de pandemia sea mucho más sencilla para este sector, hay medidas importantes que se deberán tomar, entre ellas es que el aforo en los comedores y los salones debe reducirse, ya no se podrán manejar los grupos grandes, debe tenerse una organización especial para no superar los límites de capacidad establecidos por la ley. La capacitación para los empleados en temas de bioseguridad será clave en este proceso para que entiendan claramente el nuevo protocolo de cuidado personal y de desinfección en todas las aéreas.
“Hasta el momento tenemos un registro de 174 hoteles que han cerrados sus puertas y no volverán abrir porque sus nóminas se hicieron insostenibles, estos en su mayoría son hoteles pequeños, independientes y no de cadena. Las pérdidas de empleo ha sido muy alta pues ha alcanzado el 31%, lo que significa una pérdida de 34.600 empleos se han perdido”, aseguró Gustavo Toro, presidente de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia.