En una de las operaciones más contundentes contra el narcotráfico en el Caribe colombiano, la Policía Nacional asestó un duro golpe a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), incautando un impresionante arsenal y más de 208 kilos de clorhidrato de cocaína con destino al mercado internacional. La intervención, desarrollada en el barrio El Tabor, al norte de Barranquilla, forma parte de la Operación Agamenón, un plan estratégico contra el crimen organizado en la región.
El allanamiento, ejecutado en la calle 96 con carrera 43, permitió descubrir un inmueble que funcionaba como centro logístico del grupo armado. Según las autoridades, el lugar era utilizado para el almacenamiento de drogas, dosificación de estupefacientes y resguardo de armamento pesado. Las investigaciones preliminares indican que la cocaína incautada, con un valor estimado superior a un millón de dólares, estaba destinada en parte al microtráfico en Barranquilla y su área metropolitana, mientras que otra porción sería enviada a México oculta en contenedores marítimos.
Marcas del narcotráfico y sofisticación criminal
Entre los hallazgos más llamativos se encuentran los sellos distintivos utilizados por la organización para marcar los alcaloides. Las autoridades encontraron paquetes con las leyendas “Ley 57” y “Simón Bolívar”, así como dibujos animados estilizados, una táctica cada vez más común entre los grupos narcos para identificar sus cargamentos y competir en el mercado ilegal.
El componente armado de la incautación revela la peligrosidad de esta estructura criminal. Las fuerzas de seguridad decomisaron:
Impacto operativo y llamado a la ciudadanía
El coronel Juan Carlos Rodríguez, comandante de la SIJIN en la región, calificó el operativo como un “duro revés para las finanzas y la capacidad operativa de las AGC”, destacando que este golpe interrumpe una cadena de suministro clave para el narcotráfico internacional. Las armas incautadas, según inteligencia policial, serían utilizadas para asesinatos selectivos y control territorial en el Atlántico.
La Policía reiteró el llamado a la población a reportar actividades sospechosas a través de las líneas 123, 165 (GAULA) o al número 317 896 5523, enfatizando que la colaboración ciudadana es vital para desmantelar redes criminales. Mientras tanto, las autoridades continúan con labores de rastreo para identificar a los responsables del almacén y desarticular posibles conexiones con rutas de narcotráfico hacia Centroamérica.
Sala Digital Colmundo
Con reportes de campo del Grupo de Investigación Criminal (SIJIN) y fuentes oficiales de la Policía Nacional de Colombia.