Esmeralda Hernández defendió a Petro de Polo Polo y Gaviria: ¿qué dijo la congresista?
22 mayo, 2025
Se le fue hondo a Pimentel: ¿por qué la  Dimayor sancionó cuatro meses al máximo accionista del Boyacá Chicó?
23 mayo, 2025

Trump advierte a Apple: aranceles del 25% si el iPhone no se produce en EE.UU.

¿Cuál ha sido la postura de Apple frente a la guerra comercial con China?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su presión sobre Apple al advertir que impondrá aranceles del 25% a la importación de iPhones si la compañía no traslada su producción a suelo estadounidense. A través de un mensaje publicado en su red social, Truth Social, Trump expresó que había comunicado previamente a Tim Cook, consejero delegado de Apple, su expectativa de que los teléfonos vendidos en Estados Unidos sean fabricados dentro del país. En caso contrario, la empresa tendría que asumir un impuesto del 25% sobre la importación de estos dispositivos.

El anuncio ha generado una fuerte reacción en los mercados financieros, provocando una caída significativa en el valor de las acciones de Apple antes del inicio de la jornada bursátil. La incertidumbre sobre el impacto económico de esta medida ha llevado a inversionistas a evaluar los posibles escenarios de una producción exclusivamente estadounidense del iPhone, considerando los retos que implicaría en términos de costos laborales y ajuste de la cadena de suministro.

https://truthsocial.com/@realDonaldTrump/114556874484491575

Esta advertencia de Trump es coherente bajo  su política económica y comercial caracterizada por un proteccionismo enfocado en la producción nacional. Durante su anterior mandato, el presidente eximió a teléfonos inteligentes, computadoras y tabletas de los aranceles impuestos a las importaciones desde China con el objetivo de evitar que los precios de estos productos se dispararan. Sin embargo, en el contexto de una guerra comercial cada vez más intensa con el gigante asiático, Apple tomó la decisión de trasladar parte de su manufactura a la India, buscando diversificar su producción y reducir riesgos frente a posibles sanciones comerciales.

La postura de Trump frente a Apple ha sido especialmente crítica en los últimos meses. A principios de este mes, el presidente incrementó la presión sobre la compañía al afirmar que le había pedido a Tim Cook que detuviera la construcción de fábricas en la India y se enfocara exclusivamente en desarrollar infraestructura de producción en Estados Unidos. Este enfoque se alinea con la visión del gobierno, expresada por el secretario de comercio, Howard Lutnick, quien defendió la idea de que la fabricación del iPhone debería realizarse

Aun así, trasladar toda la producción del iPhone a Estados Unidos supone enormes desafíos logísticos y económicos. La complejidad de la cadena de suministro de Apple, que involucra a miles de proveedores y ensambladores en distintas partes del mundo, haría que una transición abrupta resulte costosa y poco eficiente. Además, los costos laborales en Estados Unidos son considerablemente más elevados que en China o India, lo que podría traducirse en precios más altos para un consumidor final.

Expertos del sector tecnológico sostienen que las amenazas de Trump podrían generar tensiones adicionales entre el gobierno y las grandes empresas, afectando la competitividad de Apple frente a otras marcas globales que operan con costos de producción más bajos fuera de Estados Unidos. Asimismo, un impuesto del 25% a los iPhones importados podría impactar las decisiones de los consumidores y el posicionamiento de la compañía en el mercado nacional.

El futuro de esta medida sigue siendo incierto, y la comunidad empresarial espera declaraciones oficiales por parte de Apple sobre  su postura frente a las presiones del presidente. Mientras tanto, inversionistas y analistas monitorean de cerca la evolución de este conflicto, evaluando los posibles efectos en el sector tecnológico y en la economía estadounidense en general.

Juan Joya