Francia Márquez denuncia racismo en el Gobierno: “No me han dejado gobernar y he luchado contra el patriarcado”
22 mayo, 2025
“Él hace rato está ilusionado, para eso está trabajando”: Hernán Darío Herrera habló de por qué debe ser tenido en cuenta Dayro en la Selección
22 mayo, 2025

ADRES completa pago de $819 mil millones en deudas de salud heredadas del gobierno Duque

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) informó este miércoles haber cancelado en su totalidad los $819.677 millones correspondientes a ajustes de presupuestos máximos del 2022, obligaciones que no fueron honradas por el gobierno anterior.

El director de la entidad, Félix León Martínez, confirmó a través de su cuenta de X (Twitter) la realización del cuarto y último desembolso por $219.667 millones, cumpliendo así con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026.

Gobierno actual salda deudas sanitarias heredadas

El Ministerio de Salud explicó que este pago fue posible gracias a la gestión coordinada con el Ministerio de Hacienda, destacando que se trataba de un pasivo pendiente de la administración del expresidente Iván Duque.

“Se logró pagar los recursos correspondientes a la totalidad del ajuste de presupuestos máximos de la vigencia de 2022 ($819.677 millones) que no fueron pagados por el Gobierno anterior”, señaló el MinSalud en comunicado oficial.

El Ministerio agregó que esta administración ya había cubierto previamente otras deudas heredadas correspondientes a la vigencia 2021, demostrando un compromiso continuo con el saneamiento financiero del sistema de salud colombiano.

Consulta popular y posible reforma al sistema de salud

Este importante desembolso se produce en el marco del debate sobre la reforma al sistema de salud, que contempla cambios estructurales en el funcionamiento de las EPS. La Consulta Popular actualmente en discusión en el Senado incluye una pregunta relevante (la número 14) sobre este tema:

“¿Está de acuerdo con que las EPS dejen de ser intermediarias financieras, se transformen en gestoras de salud y el ADRES pague directamente a hospitales y clínicas?”

Esta pregunta refleja la propuesta del Gobierno Petro de modificar el modelo actual, donde las EPS actúan como administradoras de recursos, para que el ADRES asuma un papel más directo en los pagos a los prestadores de servicios de salud.

Impacto y perspectivas futuras

Con la cancelación de esta deuda, el Gobierno Nacional busca:

  • Liquidar obligaciones pendientes que afectaban la estabilidad financiera del sistema
  • Restablecer la confianza de instituciones médicas y hospitalarias en el flujo de recursos
  • Sentar las bases para posibles transformaciones en el modelo de salud

Mientras avanza el debate legislativo sobre la Consulta Popular, el sector salud espera que estos pagos permitan mejorar la calidad en la prestación de servicios y faciliten la implementación de los cambios estructurales propuestos por el Ejecutivo.

Humberto ‘Toto’ Torres