Las cifras presentadas durante el debate de control político sobre violencia sexual en entornos escolares revelan una situación alarmante: Bogotá concentra la mitad de los casos nacionales de cibercrímenes con material de abuso sexual infantil, según datos del Centro Cibernético de la Policía Nacional.
El debate que encendió las alarmas
El concejal Samir Bedoya Piraquive, del Partido MIRA, fue el encargado de presentar estos preocupantes datos durante la sesión de control político. Las estadísticas muestran no solo la magnitud del problema, sino también su evolución en los últimos años.
Aumento en las denuncias: ¿buena o mala señal?
El Sistema de Alertas Tempranas de la Secretaría de Educación reportó un incremento del 38% en las alertas entre enero y abril de 2024 en comparación con el mismo período de 2025, pasando de 2.641 a 3.649 casos. “Este aumento podría interpretarse positivamente como un fortalecimiento de la confianza en el sistema educativo y una mayor disposición de los menores a denunciar”, explicó Bedoya.
La transformación digital del acoso
Uno de los puntos más destacados de la intervención fue el análisis sobre cómo el acoso ha migrado del ámbito físico al digital. “Estamos viendo cómo las agresiones tradicionales se trasladan al espacio virtual, con consecuencias igualmente graves”, señaló el concejal. Entre estas consecuencias se mencionaron el abandono escolar y el aumento en el consumo de sustancias psicoactivas.
El hogar: el lugar más peligroso
Contrario a lo que podría pensarse, los datos presentados muestran que:
“El caso reciente del jardín infantil administrado por el ICBF, aunque doloroso, representa menos del 10% de los casos”, aclaró Bedoya, haciendo un llamado a no estigmatizar a las instituciones educativas.
Propuestas para enfrentar el problema
Frente a esta situación, el Partido MIRA presentó varias solicitudes concretas:
Un llamado a la acción coordinada
El debate concluyó con un enfático llamado a la acción: “La protección de nuestra niñez requiere de esfuerzos coordinados entre instituciones, familias y la sociedad en general”, afirmó Bedoya, destacando la necesidad de abordar el problema desde múltiples frentes y con especial atención al creciente ámbito digital.
Humberto ‘Toto’ Torres