Nuevo complejo deportivo en la Universidad de Antioquia beneficiará a más de 260.000 jóvenes
15 mayo, 2025

“Busquemos acuerdos sobre esa Colombia que es posible”: Paloma Valencia invita a mantener la calma tras hundimiento de la consulta popular

Tras el hundimiento de la consulta popular propuesta por el gobierno del presidente Gustavo Petro, este jueves 15 de mayo conversamos con la senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, Paloma Valencia, quien fue una ficha importante para que se diera el orden del día en el Senado.

La propuesta gubernamental no recibió la aprobación en la tarde del miércoles luego de que 47 senadores votaran en positivo, pero 49 no lo respaldaran y dijeron que ‘no’, ya que, de llegarse a hacer la consulta, uno de los argumentos era el alto costo, que ascendía a 750 mil millones de pesos, pero también comprometía a 500 mil empleos.

De acuerdo con la congresista, el resultado representa una salvación de “un rompimiento institucional”, ya que los poderes públicos existen para hacer “contrapeso unos a otros”, porque el primer mandatario no es el dueño de la Nación, y tampoco puede hacer todo lo que él quiera. “Los otros poderes públicos le van diciendo esto se puede, esto no, esto hasta aquí, de esto un poquito, de esto no tanto, porque así está diseñada la democracia para que no haya poderes absolutos”, afirmó.

En ese sentido, compartió el ejemplo de cuando la Corte Constitucional dijo que no era constitucional la segunda reelección del expresidente Álvaro Uribe, pero si él lo hubiera hecho, porque tenía en ese entonces el 80 % de apoyo, también representaba un rompimiento. Sin embargo, no sucedió y se respetó la decisión. “Cuando el Congreso le dice a Petro no, ¿qué tiene que hacer Petro? ¿Ponerse a llorar y no hacer nada? No, tiene que sentarse y concertar porque para eso está diseñada la democracia”, explicó.

¿Por qué no aprobar la consulta popular y sí revivir la reforma laboral que ya había sido archivada porque no estaban de acuerdo?

“La reforma no es que no sea útil, la reforma es nociva porque es que destruye medio millón de empleos, entonces uno no puede votar una reforma que destruye empleos porque los colombianos ganan menos de un salario mínimo y no tienen trabajo formal. Para ellos la reforma iba totalmente en contra; para algunos colombianos, pues era beneficiosa, pero en realidad medio millón de colombianos iban a perder el empleo. Esto no lo digo yo, sino los cálculos de los expertos. Sí se necesita una reforma laboral”, apuntó la senadora.

Asimismo, aclaró que ahora se debe lograr una reforma laboral que ayude a generar empleo, porque hay una cifra importante de colombianos que están en la informalidad, pero que el proyecto también será de ayuda para los campesinos. Por tal razón, la apelación de revivir el proyecto fue aprobada, con el fin de modificar y encontrar concertaciones donde todas las partes se vean beneficiadas y tranquilas, y según sus palabras, se hará “con o sin el Gobierno”.

Valencia fue señalada por varios senadores como Isabel Zuleta, del partido Colombia Humana, y Clara López, del Pacto Histórico, de haber cambiado el orden del día en donde se le dio prioridad a la votación de la apelación de la reforma laboral y no de la consulta, una estrategia que resultó positiva para la derecha, ya que con ese resultado, la consulta popular se hundió posteriormente. Lo anterior generó descontento e inconformidad, donde hasta el jefe de Estado la calificó como fraudulenta.

La política expuso que no hubo fraude y que el orden del día depende de la mesa directiva, quienes aceptaron que se realizara de esa manera, pero enfatizó en que la votación implicaba solo dos resultados para el Gobierno: ganar o perder. La senadora también subrayó que muchos congresistas se salieron del Parlamento y eso afectó negativamente a la izquierda, pero eso no es responsabilidad de la mesa directiva.

Tras el llamado del presidente Gustavo Petro, quien indicó que radicará nuevamente la consulta popular, y el pronunciamiento de la congresista del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú, quien fue una de las que se fue y no votó, pero que ahora alega que no la dejaron y radicó una tutela para defender su derecho al voto, Valencia fue clara al indicar que es falso que se le negara su voto, porque simplemente ella no estaba y el senador ausente no tiene derecho a votar.

“Si tú te vas, el Congreso no te tiene que esperar a que vuelvas… La gran mayoría de las personas estaban ahí, se votó y se cerró la votación. La ley no obliga a tenerla abierta una hora y media para esperar a quienes se hayan ido a almorzar o a tomar onces, o a conversar a su oficina, eso no es cierto y ella va a perder esa tutela. Lo segundo, el presidente Petro no puede seguir desafiando la institucionalidad. Creo que aquí los colombianos, independientemente de nuestra afiliación política, independientemente del tema laboral, lo que tenemos que entender es que los poderes públicos hay que defenderlos, porque cuando uno se pregunta cómo fue que Venezuela transitó de ser una democracia a volverse una tiranía, fue por pequeñas cosas como estas, donde los presidentes consideran que pueden pasar por encima de la separación de poderes. Creo que es muy, muy grave la invitación del presidente Petro a la violencia contra los congresistas, es muy grave, los señalamientos atrevidos y mentirosos contra la oposición, contra el presidente del Congreso”.

Escucha la entrevista completa en el siguiente enlace desde el 1:06:00:

Finalmente, la precandidata presidencial envió un mensaje a la ciudadanía para que tengan calma ante la situación, pero que ya es suficiente de la polarización y de la pelea, con las cuales no se puede dar solución a los problemas del país. “Yo los invito a que, en vez de buscar mecanismos y vías de hecho y violencia, busquemos acuerdos sobre esa Colombia que es posible, esa Colombia que está ahí enfrente de nosotros. ¿Pero a mí qué me puede unir con Paloma Valencia? ¿Sabe qué nos une? Que yo también quiero que mis hijos se queden a vivir en este país, que mi niña pueda crecer en un país sin violencia, en un país con oportunidades, en un país donde quepamos todos. Yo invito a los colombianos a todo lo contrario de lo que está invitando el presidente. No busquemos más salidas por la violencia”, concluyó.

Dayineth Isabel Molina Velásquez