Corte Constitucional restablece personería jurídica del partido En Marcha de Juan Fernando Cristo
14 mayo, 2025
Bucaramanga sale vivo de Brasil: importante empate del Leopardo que lo mantiene con posibilidades
14 mayo, 2025

Senado define hoy el futuro de la consulta popular entre reformas laborales, tensiones políticas y pulso por los votos

El hemiciclo del Senado se convierte este miércoles en el epicentro de un pulso político crucial. Con votos ajustados, los legisladores definirán si autorizan la consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro, que busca reformar las condiciones laborales mediante 12 preguntas. Desde La Giralda, el oficialismo se muestra optimista: confían en alcanzar la mayoría simple necesaria para su aprobación.

Las promesas vs. los cuestionamientos

El presidente Petro ha defendido la consulta como un mecanismo para “garantizar felicidad al pueblo colombiano”. Entre las propuestas destacan:

  • Jornada laboral diurna hasta las 6:00 p.m., con compensación por horas extras.
  • Descanso obligatorio los fines de semana o pago doble si se labora.
  • Pensión universal para mujeres y campesinos.
  • Mayor acceso a créditos para microempresarios.

Sin embargo, la oposición tilda la iniciativa de “costoso gesto simbólico”. César Gaviria, líder liberal, argumenta que las reformas podrían implementarse sin una consulta —que costaría $700.000 millones— y acusa al gobierno de usar recursos públicos para fines políticos. “Es como preguntar si prefieren ser ricos o pobres”, ironizó un congresista opositor.

La batalla por los votos: liberales y La U en la mira

El gobierno ha desplegado una estrategia agresiva para sumar apoyos:

  • Designación de Diana Marcela Morales como ministra de Comercio, cercana a Gaviria, pero con influencia en el Congreso.
  • Acercamientos al Partido de la U, cuya bancada inclinaría la balanza hacia el “sí”, según fuentes cercanas a la gobernadora del Valle, Dilián Francisca Toro.

Con 19 votos del Pacto Histórico, 5 de Comunes y 10 de la coalición Centro Esperanza, el oficialismo necesitaría solo 23 votos adicionales (de liberales y La U) para alcanzar la mayoría simple. El ministro del Interior, Armando Benedetti, confía en lograrlo pese a las resistencias.

La oposición: “Mal uso de recursos”

Cambio Radical y el Centro Democrático lideran el rechazo, alegando que:

  • Las preguntas están “sesgadas” para obtener un “sí”.
  • El costo de la consulta podría destinarse a políticas sociales urgentes.
  • Colombia ya tiene una de las jornadas laborales más favorables de la región, superando a países como Chile o Brasil.

¿Qué viene?

De aprobarse, el desafío será movilizar a 13.7 millones de colombianos para validar los resultados. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, admitió el riesgo pero recordó: “Toda conquista laboral ha sido una lucha histórica”.

Mientras el reloj avanza, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, hizo un llamado: “Que todos voten. Hoy se define el rumbo del país”.

Humberto ‘Toto’ Torres