Magistrada Lombana cuestionó proceso contra Name y Calle: asegura que declaraciones de Pinilla y López se introdujeron “de manera irregular”
13 mayo, 2025
Ancelotti habló por primera vez de la selección Brasil: ¿cuáles son los objetivos ahora y cuándo se integra a la Canarinha?
13 mayo, 2025

Presidente Petro rechaza señalamientos sobre supuestas irregularidades en aprobación de la reforma pensional

Desde China, donde adelanta una visita oficial, el presidente Gustavo Petro respondió este lunes a versiones de algunos medios que sugieren que la reforma pensional fue aprobada con presuntas irregularidades en el Congreso. El mandatario calificó dichas afirmaciones como falsas y aseguró que, por el contrario, el trámite legislativo enfrentó obstáculos deliberados.

“La realidad es lo contrario: Iván Name la engavetó siete meses en el Senado para hundirla, y de los 20 congresistas investigados por corrupción, 16 votaron no o se abstuvieron de votarla”, expresó Petro a través de su cuenta en la red social X.

El jefe de Estado señaló que los sectores que se oponen a la implementación de la reforma han acudido a estrategias judiciales tras constatar que el proyecto cumplió con todos los requisitos legales durante su trámite.

“Quieren que la Corte Constitucional la tumbe con el argumento de que fue comprada, pues ya se dieron cuenta de que cumple todos los requisitos legales en su debate”, afirmó.

Petro también cuestionó la actuación del senador Iván Name, expresidente del Senado y recientemente capturado por orden de la Corte Suprema por presuntos delitos de cohecho y peculado por apropiación. El mandatario lo calificó como un “acérrimo enemigo” de la reforma.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1922111261778837957

Según el jefe de Estado, estas acusaciones buscan frenar la puesta en marcha de medidas clave, como el bono pensional que beneficiaría a más de tres millones de adultos mayores sin pensión, y garantizar una vejez digna para toda la población.

“La campaña en contra de la reforma busca mantener el prurito de un sistema financiero insostenible, que durante décadas ha favorecido a los bancos con ganancias, sin resolver las desigualdades estructurales del sistema”, agregó.

La reforma pensional, aprobada en junio de 2024, establece un modelo de pilares en el que coexisten Colpensiones y los fondos privados. Su objetivo es ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de retiro para millones de trabajadores. La ley entrará en vigor el 1 de julio de 2025.

De acuerdo al mandatario, por primera vez, los colombianos tendrán garantizada una protección en la vejez mediante una renta básica solidaria dirigida a personas mayores en situación de pobreza extrema.

La norma también permite a las mujeres con al menos 47 años y 750 semanas cotizadas, y a los hombres con 52 años y 900 semanas, trasladarse a Colpensiones. Para ello, deben realizar la Doble Asesoría con su fondo privado y con Colpensiones. Según la nueva ley, todos los afiliados cotizarán en Colpensiones hasta por un ingreso de 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). A partir de esa base, podrán elegir un fondo privado si desean aportar más para incrementar su pensión.

Además, la reforma reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres cuidadoras, otorgando 50 semanas de cotización por cada hijo o hija, hasta un máximo de tres. El sistema pensional también se moderniza, pasando de un régimen competitivo a uno complementario, que busca asegurar mejores ingresos en la etapa de retiro. La unificación de los regímenes bajo la administración de Colpensiones y con respaldo del Banco de la República garantizará la sostenibilidad del sistema y la protección de las futuras generaciones.

Paola Martínez Burgos