Colombia asegura energía hasta 2028: MinMinas desmiente rumores de apagón y refuerza transición energética
12 mayo, 2025
Acción de tutela busca impedir participación de Efraín Cepeda en consulta popular de Petro: Magistrado evaluará ‘animadversión’
12 mayo, 2025

China y EE. UU. reducen aranceles hasta 90 % y pactan tregua comercial: así reaccionaron los mercados

La medida entrará en vigor el 14 de mayo y contempla un mecanismo permanente de consulta. Mercados globales reaccionan con subidas.

China y Estados Unidos anunciaron este lunes un acuerdo histórico para reducir significativamente los aranceles bilaterales y frenar la escalada de la guerra comercial que ha tensado las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo. Según el comunicado conjunto difundido tras las negociaciones celebradas este fin de semana en Ginebra, las reducciones arancelarias entrarán en vigor el próximo 14 de mayo y se extenderán por un período inicial de 90 días.

Durante ese lapso, China reducirá del 125 % al 10 % los aranceles aplicados a productos estadounidenses, mientras que Estados Unidos bajará del 145 % al 30 % los impuestos sobre los bienes procedentes del gigante asiático.

La tregua comercial fue anunciada como un avance sustancial en las negociaciones que se vienen desarrollando desde abril, tras meses de tensiones iniciadas con la imposición de nuevos gravámenes. “Lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, advirtió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, desde Ginebra.

Se crea mecanismo permanente de consulta

Como parte del acuerdo, ambas partes establecerán un mecanismo permanente de consulta bilateral, que será liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el representante comercial de EE. UU., Jamieson Greer. Este instrumento permitirá reuniones tanto en China como en Estados Unidos o en un país neutral.

El nuevo canal de diálogo buscará evitar una nueva escalada arancelaria, al tiempo que abrirá discusiones técnicas sobre otras barreras al comercio. “Yo diría que una de las cosas más importantes de este fin de semana es que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en áreas que estuvieron expuestas a las debilidades de la cadena de suministros durante el covid”, señaló Bessent, refiriéndose a sectores clave como medicamentos, semiconductores y acero.

Primer diálogo directo sobre el fentanilo

Durante las conversaciones, Greer destacó un avance inesperado: “Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendía la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, aseguró. Según el funcionario, Pekín se comprometió a tomar medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos precursores de esta droga sintética.

Reacción de los mercados

La noticia del acuerdo fue bien recibida en los mercados internacionales. Poco antes de las 9:00 GMT, las principales bolsas europeas registraban avances entre el 0,5 % y el 1,6 %, lideradas por Milán (+1,52 %), Madrid (+0,98 %) y Fráncfort (+0,61 %). El índice Euro Stoxx50, que agrupa a las mayores compañías del continente, subía 1,7 %.

En Asia, Hong Kong lideró las alzas con un avance del 2,98 %, seguida por Shanghái (+0,82 %), Shenzhen (+1,72 %) y Tokio (+0,38 %). En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,45 %, cotizándose en 1,118 dólares, su nivel más bajo en un mes.

En el sector energético, el petróleo Brent subió un 3,6 % y alcanzó los 66,25 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) avanzó un 1,54 %, hasta los 61,96 dólares. Por su parte, el oro retrocedía un 3 %, situándose en 3.229 dólares la onza.

Un paso hacia la distensión

El secretario del Tesoro estadounidense calificó la reunión como “muy satisfactoria” y subrayó que “sirvió para reparar las relaciones que se habían dañado” en medio de la guerra comercial. Según el funcionario, este nuevo canal de diálogo es una garantía de que “no se repetirá la escalada vivida en los últimos meses”.

El pacto entre Pekín y Washington representa el primer acercamiento formal desde el inicio de la más reciente ronda de aranceles y abre la posibilidad de una distensión estructural en las relaciones económicas bilaterales.

Humberto ‘Toto’ Torres