En respuesta a los rumores sobre un presunto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, envió un mensaje claro y directo desde su cuenta en X (antes Twitter): “Dato mata relato. Tenemos energía”. Con estas palabras, el funcionario buscó desmentir cualquier versión que advierta una posible crisis eléctrica en el país.
El pronunciamiento del jefe de la cartera energética llega después de que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) adjudicara con éxito tres subastas de reconfiguración energética, que garantizan el suministro de energía firme hasta el año 2028.
Según Palma, las advertencias de un posible desabastecimiento energético “carecen de sustento y responden a versiones malintencionadas”. Las subastas, realizadas el 21 y 29 de abril y el 8 de mayo, permitieron la asignación de 21,5 GWh/día de energía firme para los periodos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028, superando las expectativas del mercado y respaldando la estabilidad energética del país.
“Avanzaremos en confiabilidad, transmisión y almacenamiento para fuentes renovables. Sin transmisión, no hay transición”, enfatizó el ministro. Asimismo, anunció que despachará desde La Guajira en las próximas semanas, una región estratégica para el desarrollo de proyectos de energía eólica. El objetivo, explicó, es dialogar con las comunidades y destrabar proyectos clave para avanzar en la transición energética.
Palma también advirtió sobre las lecciones que deja el contexto internacional: “Lo ocurrido en Europa y en nuestro propio continente demuestra la necesidad de fortalecer la seguridad energética con una conversación constante y responsable. Nuestro gobierno está comprometido con ello”.
Por su parte, el director ejecutivo de la CREG, Antonio Jiménez Rivera, detalló que cada una de las subastas recibió más de 20 ofertas válidas, lo que permitió asignaciones eficientes: 7,6 GWh/día en la primera, 6,4 GWh/día en la segunda y 7,5 GWh/día en la tercera.
Además, fueron viabilizados tres nuevos proyectos de generación de energía en los departamentos de Tolima, Sucre y Norte de Santander, que aportarán aproximadamente 4.700 megavatios de energías renovables no convencionales al sistema eléctrico nacional hacia finales de 2027. Esta capacidad equivale a una quinta parte de la capacidad instalada actual.
El ministro destacó estos logros como parte de la estrategia ‘6 Gigas Plus’, liderada por el presidente Gustavo Petro y enfocada en superar la meta planteada en el Plan Nacional de Desarrollo. “Queremos, ojalá, poder ir más allá de esa meta, que ya es ambiciosa”, sostuvo.
La CREG subrayó que estas subastas de reconfiguración permiten cerrar la brecha entre la demanda proyectada y la energía firme disponible, incluyendo plantas ya existentes, en construcción o nuevas, sin importar la tecnología utilizada. Todos los procesos fueron auditados por una firma independiente, garantizando la transparencia y el cumplimiento normativo.
Estas acciones se complementan con la subasta de expansión de febrero de 2024, que adjudicó 4.450 megavatios principalmente con fuentes limpias para entrar en operación a finales de 2027, y con la nueva subasta anunciada en marzo, que promoverá proyectos para el periodo 2029-2030, con el objetivo de reforzar la seguridad energética frente a fenómenos climáticos extremos como El Niño.
Humberto ‘Toto’ Torres