La capital del Amazonas colombiano acogerá por primera vez la XI versión de Bioexpo, la feria comercial más importante del país y de Latinoamérica en materia de bionegocios. El anuncio fue realizado este viernes por la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada, durante una visita oficial a Leticia.
“Bioexpo Amazonas se va a llevar a cabo en octubre. Estamos aquí con un equipo del Ministerio evaluando los espacios y condiciones logísticas del evento. Leticia tiene el potencial para mostrarse al mundo. Serán días de turismo, negocios, cultura y reflexión ambiental”, señaló la ministra.
La feria se desarrollará del 25 al 26 de octubre en el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo y reunirá a más de 250 expositores nacionales e internacionales. El evento incluirá ruedas de negocios, agenda académica, encuentros culturales y espacios de intercambio de saberes ancestrales.
“Bioexpo no es solo una feria de exhibición, sino una rueda de negocios donde emprendedores, financiadores y compradores se encuentran para dinamizar la economía verde”, destacó Estrada, al subrayar la importancia de promover iniciativas sostenibles con impacto territorial.
La elección de Leticia como sede responde a la visión territorial del Ministerio de Ambiente y al trabajo conjunto con la Oficina de Negocios Verdes, el Sistema Nacional Ambiental (SINA), la Gobernación del Amazonas y el Fondo para la Vida y la Biodiversidad.
“Bioexpo es una oportunidad para demostrar que desarrollo y naturaleza no son opuestos, sino aliados. En la Amazonía, la biodiversidad no es un paisaje, es un proyecto de vida”, concluyó la ministra.
Con el lema “Bioexpo es territorio”, esta edición busca visibilizar modelos de negocio con enfoque étnico, comunitario y diferencial, proyectando a Leticia como eje estratégico de la bioeconomía y la sostenibilidad regional.
El evento contará con el respaldo del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, la Universidad Nacional de Colombia y otras entidades aliadas. Además, se proyecta la instalación de tarimas, rutas culturales y escenarios de diálogo ciudadano.
Además, la feria servirá como plataforma preparatoria para la COP30 de Cambio Climático, que se celebrará en Belém do Pará , Brasil, posicionando a la Amazonía como protagonista en la agenda global frente a la crisis climática.
Paola Martínez Burgos