Consulta popular: Petro aseguró que “no hay ningún problema” para realizarla tras reunirse con el registrador Nacional
8 mayo, 2025
Felipe Mariño presenta informe sobre el Concejo de Bogotá en Colmundo Radio
8 mayo, 2025

Castigo ejemplar: Corte Suprema ratifica condena por maltrato animal

En un fallo sin precedentes, la Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena contra un hombre acusado de maltrato animal, estableciendo una base jurídica en la defensa de los derechos de los seres sintientes. El caso, que involucró la brutal agresión a un perro llamado Chéster en el municipio de Málaga, Santander, ha puesto en la agenda nacional el compromiso del Estado con la defensa de los animales.

El hecho ocurrió en medio de una disputa por la sucesión de tierras entre el agresor y su hermana, quien cuidaba a los perros en la finca. En un acto de extrema violencia, el hombre atacó a Chéster con un machete, provocándole una herida de hasta 20 centímetros en la cabeza, lo que le generó un trauma craneoencefálico severo y la pérdida parcial de la visión. A pesar de que en primera instancia el acusado fue absuelto, el Tribunal Superior de Bucaramanga revocó esta decisión y lo condenó a 15 meses de prisión, una sanción económica significativa y la inhabilidad para realizar actividades relacionadas con animales.

La defensa intentó revertir el fallo mediante un recurso de impugnación especial ante la Corte Suprema, que tras un exhaustivo análisis probatorio determinó que los animales, como seres sintientes, deben ser protegidos por el sistema judicial. En su pronunciamiento, la Sala Penal resaltó que la ley obliga a todas las personas a respetar a los animales y a abstenerse de causarles daño, enfatizando que la agresión sufrida por Chéster fue injustificada y contraria a los principios de protección animal.

Este histórico fallo se da en el contexto de avances legislativos en la defensa de los derechos de los animales. Recientemente, el presidente Gustavo Petro sancionó las leyes Ángel y Lorenzo, destinadas a reforzar el Estatuto Nacional de Protección Animal. La Ley Ángel, inspirada en el caso de un perro brutalmente agredido en Boyacá, endurece las penas por maltrato y muerte intencional de animales, imponiendo sanciones de hasta 56 meses de prisión y restricciones para personas condenadas. La Ley Lorenzo, por su parte, regula el uso de caninos en seguridad privada, garantizando condiciones dignas y promoviendo su reemplazo por tecnología.

El impacto de esta decisión judicial marca un hito en la jurisprudencia nacional y refuerza la responsabilidad del Estado en la protección de los animales. La comunidad y las organizaciones defensoras de los derechos de los animales han celebrado la medida, destacando que representa un avance en el reconocimiento de los seres sintientes como sujetos de protección legal. Se espera que este fallo sirva como referencia para futuros casos y motive el fortalecimiento de políticas públicas en favor de los derechos de los animales.

Mientras la sociedad avanza en el reconocimiento de la dignidad de los animales, este tipo de decisiones sientan las bases para una convivencia más ética y justa. La historia de Chéster no solo simboliza la lucha contra el maltrato animal, sino que también refleja el compromiso de la justicia colombiana con la construcción de un país más respetuoso y consciente del valor de la vida en todas sus formas.

Conozca la sentencia completa aquíhttps://cortesuprema.gov.co/por-primera-vez-la-corte-suprema-de-justicia-se-pronuncia-sobre-caso-de-maltrato-animal-en-firme-condena-contra-hombre-que-hirio-con-un-machete-al-perro-chester/

Juan Joya