El presidente Gustavo Petro sostuvo una reunión privada con el registrador Nacional, Hernán Penagos, para hablar sobre los costos y la fuente de financiación de la consulta popular, la cual ya está radicada en el Congreso para ser analizada y obtener la validación o desaprobación de los senadores de la República.
A través de la red social X, el jefe de Estado defendió nuevamente su propuesta y aseguró que no hay inconvenientes para la financiación de la misma. “Estuve hablando personalmente con el señor registrador sobre las fuentes de financiación de las elecciones que comienzan a finales de este año, las del año entrante, y la consulta popular, si la aprueba el Senado. Con la figura de vigencias futuras y el desplazamiento de partidas, ya aprobadas en el presupuesto actual. No hay ningún problema para realizar la consulta popular”, se lee en su mensaje.
Asimismo, el primer mandatario señaló que hay un sector político que usa el argumento de los costos para rechazar la consulta. “Hay quienes con una pobreza mental enorme, dicen que el gasto de la consulta no se debe hacer, y, por tanto, no se debe efectuar la consulta, porque no estamos bien fiscalmente. ¡Qué barbaridad! Las ganancias sociales en términos de tiempo libre familiar, que disminuye de facto la inseguridad ciudadana, el crecimiento del amor y la felicidad”, añadió.
En ese sentido, Petro continuó exponiendo que hay otros puntos que a largo plazo cuestan “un millón de veces” más que hacer la consulta popular, como “el crecimiento sustancial en productividad, el crecimiento del mercado interno, el crecimiento de ganancias empresariales por crecimiento del mercado interno, el aumento de exportaciones por mayor productividad”.
Estuve hablando personalmente con el señor Registrador, sobre las fuentes de financiación de las elecciones que comienzan a finales de este año, las del año entrante, y la consulta popular si la aprueba el senado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 8, 2025
Con la figura de vigencias futuras y el desaplazamiento de…
¿Cuánto costará la realización de la consulta popular?
El registrador Penagos había declarado previo a la reunión durante la sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral en el Congreso, que los procesos electorales como la consulta popular, que tendría lugar este año, costarían entre $700.000 y $750.000 millones de pesos. De acuerdo con el funcionario, ese es el valor estimado para cumplir con la logística que implicaría este mecanismo y que es muy similar a la que se necesita para llevar a cabo las consultas interpartidistas que se realizará en octubre del presente año.
“Si me pregunta por el costo de una consulta interpartidista que es el 26 de octubre, está por el orden de los 700 o 750 millones de pesos, más o menos una cifra semejante al costo de la consulta popular, ¿Por qué? Porque es una consulta en las que hay que llamar a los 40 millones de personas, voten 3 o voten 4 millones, o uno o 500 mil, pero se debe preparar la logística para los 40 millones y medio de ciudadanos, entonces a veces, eso da a pesar cierto, a veces dice uno, pero una consulta para que voten, como ocurrió de pronto en el pasado 400 o 500 personas, pero la Registraduría no puede sustraerse”, señaló.
¿Cuándo inicia la votación en el Senado?
Esta semana, el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, se reunieron y dialogaron sobre el trámite de la consulta popular en el legislativo y Cepeda anunció que desde el próximo martes 13 de mayo iniciará la discusión en la plenaria. “El próximo martes iniciamos la discusión, a más tardar el miércoles de la semana entrante estaremos votando. Ese es lo que en la mesa directiva nos hemos trazado, si se extienden los debates los extenderemos, pero creo que esa es la hoja de ruta”, apuntó.
Dayineth Isabel Molina Velásquez