Superman López continúa suspendido: ¿qué dijo el colombiano tras el fallo del Tribunal?
7 mayo, 2025
Evacol gana batalla legal: Corte Constitucional rechaza revisión del caso Crocs
7 mayo, 2025

Caso UNGRD: lista la orden de captura para Iván Name y Andrés Calle por escándalo de corrupción

Este miércoles 7 de mayo, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención del expresidente del Senado, Iván Name, y de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, por su vinculación a los hechos de corrupción en el interior de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (UNGRD).

Tras dos sesiones realizadas entre el martes 6 y hoy 7, cuatro de seis de los magistrados de la sala, determinaron que Calle y Name cometieron los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros y ahora ambos deberán cumplir con medida de aseguramiento en centro carcelario.

¿De qué son acusados los expresidentes del Congreso?

Recordemos que los primeros en ser descubiertos fueron Olmedo López y Sneyder Pinilla, exfuncionarios de la UNGRD. En ese entonces, Pinilla reveló que los 4 mil millones de pesos que salieron del contrato de los carrotanques que llevarían agua a La Guajira, fueron entregados como soborno a Name y Calle los días 12, 13 y 14 de octubre de 2024; y dentro de ese entramado, la exconsejera para las Regiones, Sandra Ortiz, también se vio involucrada.

Este relato fue validado por la Fiscalía General de la Nación en una de las audiencias previas, afirmando que Olmedo López “coordinó la entrega de 3 mil millones de pesos en efectivo a Iván Name, a través de Sandra Ortiz; y la entrega de mil millones de pesos directamente al representante Andrés David Calle Aguas, conforme a las instrucciones que le dio Carlos Ramón González Merchán, quien para la época se desempeñaba como director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Dapre”.

Sandra Ortiz

En diciembre del año anterior, una jueza determinó que Ortiz sería enviada a prisión, y desde entonces se encuentra recluida en la Estación de Carabineros por enfrentar los cargos de lavado de activos y tráfico de influencias, los cuales sigue rechazando y aclarando que es inocente. Incluso, hace unos días, la señalada estaba en busca de un principio de oportunidad que le brinde inmunidad, pero para la Fiscalía los chats que entregó como pruebas no fueron concluyentes.

Sneyder Pinilla

A finales de abril, el Décimo Juzgado Penal del Circuito Especializado de Bogotá dictó la sentencia en contra del exsubdirector de la UNGRD, quien fue hallado culpable de los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor, y peculado por apropiación agravado, como coautor impropio. Por lo anterior, deberá cumplir una pena principal de cinco años, ocho meses y un día de prisión y una multa económica correspondiente a 3.550 salarios mínimos mensuales vigentes. Es de recordar que Pinilla había devuelto $618 millones de pesos y por esta razón recibió una rebaja del 45 % en la pena.

Olmedo López

El 1 de mayo, José Luis Moreno, abogado del exdirector de la entidad estatal -quien se encuentra recluido en una guarnición militar por ser uno de los testigos importantes del caso-, señaló que ambos están siendo objetos de amenazas e intimidaciones. “No podemos olvidar que a mi casa intentaron ingresar más de diez personas armadas para buscar apoderarse de las pruebas que se iban a presentar a la Fiscalía en el caso del señor Olmedo López. Asimismo, intentaron sobornar a Olmedo López y a Sneyder Pinilla, ofreciendo más de 13 mil millones de pesos”, dijo.

Asimismo, indicó que también ingresaron a la casa de un familiar y le robaron dos cajas fuertes a un familiar de López, por lo tanto, pidió protección de su cliente. “Debemos protegerlo para que la verdad salga, florezca y los máximos responsables respondan por las conductas delictivas”, afirmó.

En los últimos minutos, la defensa de Pinilla, Gustavo Moreno, se pronunció al respecto y pidió que se den garantías a su cliente, ya que “aún faltan poderosos por caer” y “Sneyder sigue cooperando con la justicia”.

https://twitter.com/Melquisedec70/status/1920211715389530201

Estas detenciones solo serían la punta del iceberg, ya que de acuerdo con las revelaciones de los testigos, otros altos funcionarios estarían involucrados en este escándalo de corrupción.

Dayieneth Isabel Molina Velásquez