La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), en su compromiso con la protección del medio ambiente, impuso tres medidas preventivas en el municipio de La Calera tras evidenciarse actividades que vulneraban los recursos naturales en una cantera y un restaurante.
Las acciones fueron lideradas por la Dirección Regional Bogotá – La Calera, que, mediante labores de seguimiento y control, constató las afectaciones. El primer caso se registró en una cantera ubicada en la vereda Aurora Alta, donde se ordenó la suspensión inmediata de la extracción de materiales pétreos como piedra natural y procesada, comúnmente usados en construcción e industria.
En este mismo predio, donde ya en julio del año pasado se había impuesto una medida preventiva por extracción sin licencia ambiental y fueron capturadas tres personas, se detectaron nuevas infracciones. Entre ellas, quemas a cielo abierto, disposición inadecuada de residuos, tala de árboles y extracción de capa orgánica del suelo.
Estas irregularidades motivaron la segunda medida preventiva, que suspendió de inmediato la disposición de residuos sólidos domiciliarios e incinerados, las quemas y la remoción de tierra en el área.
La tercera medida se aplicó en un restaurante del casco urbano, ubicado en la ronda de protección del río Teusacá. En el lugar se encontró un salón de juegos y un contenedor, además de actividades de nivelación y relleno con escombros de construcción (RCD), madera, plásticos, balastro y otros desechos. Se estima que el volumen de estos materiales supera los 1.815 metros cúbicos, invadiendo el área de protección del afluente.
https://twitter.com/bogotaampm/status/1918287522599227544
Sandra Milena Santafé Patiño, directora regional de la CAR, subrayó la importancia de estas acciones:
“Como Corporación estamos fortaleciendo el cuidado y la protección de los recursos desde el territorio. Por eso impusimos estas tres medidas en La Calera, ya que se estaban generando daños al suelo, el paisaje y la flora. Además, hacemos respetar los 30 metros de ronda hídrica del río Teusacá, el más importante del municipio”, afirmó.
Las medidas preventivas, amparadas por la legislación ambiental, tienen como finalidad evitar o detener actividades que representen una amenaza para el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana.
Paola Martínez Burgos