Se embolató la Copa: Nacional cayó ante Bahía en medio de la polémica y las desatenciones
25 abril, 2025
“Al Meta usted no viene a insultar mujeres y a amenazarlas”: gobernadora le respondió a MinSalud por su grosería hacia una funcionaria de un hospital
25 abril, 2025

Denuncian uso excesivo de recursos públicos en transporte especial por parte de la administración Galán

En una denuncia que ha generado amplio interés público, el concejal Daniel Briceño reveló detalles sobre los altos costos destinados al transporte oficial en la Alcaldía de Bogotá, bajo la gestión de Carlos Fernando Galán. De acuerdo con la investigación realizada por el concejal Briceño, el gobierno distrital asigna más de 69 mil millones de pesos anuales a gastos relacionados con camionetas y servicios de transporte especial, cifras que, según el concejal, contradicen las promesas de austeridad proclamadas por la administración actual. Este hallazgo plantea interrogantes sobre el uso de los recursos públicos y su impacto en las finanzas de la ciudad, en un contexto donde las necesidades sociales y de infraestructura demandan atención urgente.

La denuncia presentada detalla que los gastos en transporte oficial se dividen en dos principales modalidades: los vehículos propios de la administración y los contratos de transporte especial con terceros. En lo que respecta a los vehículos propios, el concejal señaló que “la Alcaldía gasta $1.962 millones mensuales solo en camionetas propias, incluyendo gastos de gasolina, mantenimiento y salarios de conductores, lo que suma más de $19.600 millones al año”. Estos recursos son utilizados para mantener una flota de 508 vehículos, de los cuales 258 están destinados exclusivamente al uso de directivos y asesores. Además, la investigación reveló que el Distrito asigna mensualmente $527 millones en combustible y $1.171 millones en salarios para los conductores de estos vehículos. Briceño también destacó el papel de los alcaldes locales en este gasto, afirmando que “los mayores derrochadores son los alcaldes locales, que no tapan los huecos de los barrios, pero sí andan en camionetas último modelo, gastando $683 millones mensuales en transporte”.

Por otro lado, el informe presentado por el concejal expone el impacto financiero de los contratos de transporte especial realizados con terceros. Según la investigación, en los últimos cinco años la administración distrital ha invertido más de 290 mil millones de pesos en estos servicios, una cifra considerable que incluye contratos anuales y continuos. En el año 2024, por ejemplo, se registró un gasto de $49.580 millones en transporte especial, mientras que en lo que va de 2025 ya se han firmado contratos por $33.172 millones. Briceño cuestionó la magnitud de este gasto y su coherencia con los principios de austeridad anunciados por el gobierno, señalando que “cada año, los ciudadanos pagamos con nuestros impuestos más de $69 mil millones para que directivos y asesores tengan una camioneta para su uso personal”.

Las críticas de Briceño se extendieron al secretario Miguel Silva, quien había prometido acabar con los denominados “gastos hormiga”, aquellos considerados innecesarios y que afectan las finanzas distritales. En este sentido, el concejal subrayó que “a pesar de que el secretario general prometió acabar con estos gastos que se comen el presupuesto de Bogotá, la realidad es otra”. Según el concejal, estos recursos podrían destinarse a necesidades prioritarias para la ciudad, como programas educativos, proyectos de infraestructura o servicios públicos esenciales. Para ejemplificar el impacto potencial del redireccionamiento de estos fondos, Briceño afirmó que “estos $69 mil millones anuales equivalen al costo de becar completamente a 900 jóvenes cada año”.

En su pronunciamiento, el concejal hizo un llamado a la administración de Galán para que cumpla con la Política Pública de Austeridad y reevalúe el manejo de los recursos destinados al transporte oficial. “La plata de los ciudadanos no debe ser usada para pagar camionetas y gasolina. Nuestros impuestos deben ser invertidos realmente en la ciudad”, enfatizó Briceño. Asimismo, expresó su compromiso de continuar realizando investigaciones sobre el uso de los recursos públicos por parte de la Alcaldía, adelantando que próximamente presentará denuncias relacionadas con los gastos excesivos en viáticos y otras áreas de la administración. “La ciudadanía merece saber cómo se están utilizando sus impuestos y exigir transparencia y eficiencia en el manejo del presupuesto”, concluyó el cabildante.

Juan Joya