Entre el 21 y el 23 de abril, la ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, desarrollará una intensa agenda de trabajo en Nueva York, en el marco de la presentación ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del Informe Trimestral de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia sobre la implementación del Acuerdo de Paz de 2016.
Durante su visita, la canciller sostendrá reuniones con Miroslav Jenča, subsecretario general adjunto para Europa, Asia Central y las Américas de la ONU, así como con representantes permanentes y no permanentes de los países miembros del Consejo de Seguridad.
Uno de los puntos centrales de su agenda será su intervención ante el Consejo de Seguridad, donde presentará los avances, desafíos y proyecciones del Gobierno Nacional frente al Acuerdo de Paz, así como las acciones impulsadas en el marco de la política de Paz Total.
Además, participará en la sesión sobre Colombia de la Comisión de Consolidación de la Paz, un espacio clave para movilizar el respaldo de la comunidad internacional y compartir las prioridades del país en materia de construcción y sostenibilidad de la paz.
https://twitter.com/CancilleriaCol/status/1913231122323931474
El informe trimestral destaca avances importantes en la implementación del Acuerdo de Paz, reconociendo logros en varios de sus componentes. No obstante, también señala desafíos persistentes que ponen en riesgo la consolidación de una paz duradera.
En un anuncio paralelo, la canciller informó que Colombia ha iniciado el proceso para eliminar el requisito de visa a ciudadanos de China y otras nacionalidades, como parte de una estrategia para impulsar el turismo, el comercio y la inversión extranjera.
“En conversación hoy con el presidente Gustavo Petro iniciamos el proceso para eximir de visa a los ciudadanos chinos y otras nacionalidades. Un paso clave para facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia. Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, escribió la canciller en su cuenta oficial de X.
https://twitter.com/laurisarabia/status/1913315298855223490
La medida, explicó Sarabia, forma parte de una política de apertura internacional que busca convertir a Colombia en un destino atractivo para visitantes extranjeros. El eje de esta iniciativa, según expresó, es “facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia”.
Además de China, la lista de países incluidos en este proceso migratorio contempla naciones como India, Nicaragua, Arabia Saudita, Irán, Siria, Sudán, Cuba, Haití y Pakistán, cuyos ciudadanos actualmente deben cumplir con trámites migratorios para ingresar al país.
Paola Martínez Burgos