Distrito y Gobierno se unen para atender migrantes del Catatumbo en Bogotá: ¿cómo puede ayudar la ciudadanía?
15 abril, 2025
¿Habrá remontada en el Bernabéu? Así formaría esta noche el Madrid para recibir al Arsenal
16 abril, 2025

Petro decretará emergencia económica por brote de fiebre amarilla: gobernadora del Tolima y secretario de Salud de Bogotá le respondieron

A causa del brote de la fiebre amarilla en el país, particularmente en el departamento de Tolima, donde hay más casos, incluso mortales, el presidente Gustavo Petro anunció el martes 15 de abril que va a decretar una emergencia económica.

Con el fin de que no se propague el virus, que proviene de la picadura del mosquito hembra llamado Aedes Aegypti, como de costumbre, el jefe de Estado informó a través de su cuenta personal de la red social X que, después de la emergencia sanitaria por la misma situación, ordenará la emergencia económica. “Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA”, escribió.

En ese sentido, el primer mandatario indicó que se deben usar la única ventaja que se tiene para combatir al virus, y es vacunarse; pero además, relacionó el brote con la crisis climática, explicando que “el calor en aumento de las atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluida Bogotá”. Seguidamente, enfatizó que es más peligroso que el mosquito llegue a la ciudad a diferencia que esté en una selva porque va a disparar la cifra de contagios por la cantidad de población que hay.

En ese contexto, expuso la causa del incremento en el Tolima y hasta acusó a la gobernadora de ese departamento de no haber colaborado. “El mosquito subió de la selva amazónica, y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima… La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo”.

https://twitter.com/petrogustavo/status/1912307011750068505

Ante esto, la mandataria de los tolimenses le pidió al jefe de Estado que no diga mentiras. “NO MIENTA SOBRE MÍ! Sr. presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento. Le recuerdo que decretamos emergencia pública en el departamento del Tolima, por Fiebre Amarilla, el día 13 de noviembre de 2024, y desde el mes de octubre de 2024, hacemos PMU con la participación de su MinSalud (por fortuna están grabados)… Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia, esa misma que usted, el 26 de marzo pasado, dijo en el Consejo de Ministros que era ‘un brote de fiebre amarilla en unos micos’ y que su gobierno había controlado… Entonces, una pregunta sencilla: ¿quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?”, le cuestionó.

https://twitter.com/AdrianaMatizTol/status/1912345070902059056

El presidente en su mensaje también arremetió contra la administración de Bogotá, presidida por Carlos Fernando Galán, afirmando que el Distrito “no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad”. Con este señalamiento, el secretario Distrital de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, no se quedó callado y también le contestó duramente, manifestando que Petro habla “de temas que no domina”.

“Señor presidente, de verdad es difícil contestarle manteniendo una línea técnica, pero lo voy a intentar respetando la dignidad que usted representa, pero que menoscaba con cada elucubración de temas que no domina y que sus equipos técnicos menosprecian y le ocultan por temor. No busque las llaves perdidas en Bogotá solo porque acá si hay luz. Bogotá no es endémica para fiebre amarilla y aun así en el marco de la protección de su población hemos acelerado la vacunación de todas las enfermedades inmunoprevenibles incluyendo fiebre amarilla”, apuntó.

En ese aspecto, Bermont recalcó que la capital colombiana tiene todas las herramientas para solucionar cualquier caso en cualquier área, y le pidió que escuche a los técnicos y no a los activistas, porque “no todo se resuelve con ‘emergencias económicas’. El INS (Instituto Nacional de Salud) desmanteló todos sus equipos técnicos y eso no lo resuelve con plata, lo resuelve solo con respeto de las capacidades técnicas y científicas fuera de elementos ideológicos”.

Bermont continuó y le compartió datos de las vacunaciones que se han hecho en la ciudad: “Entre enero y el 14 de abril de 2025, Bogotá ha vacunado 68.817 personas contra fiebre amarilla, un 26% más que en el mismo periodo de 2024. Solo en abril llevamos 19.381 dosis aplicadas. Contamos con 170.750 biológicos disponibles para quienes deban viajar a zonas de riesgo”.

https://twitter.com/Gerson_bermont/status/1912344698418511970

Volviendo al mensaje del presidente, en ese texto resaltó la importancia de la prevención con las vacunas y por eso la prioridad de su gobierno ha sido la reforma a la salud, la cual sigue en discusión en el Congreso de la República. Finalmente, expresó que van a usar “toda la experiencia preventiva que tenemos en el país y en el mundo… Vamos a salir de esta y estamos preparados para ello”, concluyó.

Dayineth Isabel Molina Velásquez