Tras un proceso de concertación con las comunidades locales, el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunció el levantamiento de los bloqueos en los peajes de Santuario y Puerto Triunfo, ubicados en el tramo Santuario–Caño Alegre de la vía Medellín–Bogotá.
Las protestas, protagonizadas por habitantes de sectores cercanos al corredor vial, se llevaron a cabo en la mañana del domingo 13 de abril. Los manifestantes retiraron las talanqueras de los peajes, exigiendo la presencia de funcionarios del Invías para dialogar sobre el deterioro de la carretera y la necesidad urgente de mejoras en la movilidad, lo que ocasionó la interrupción temporal del recaudo.
En respuesta, una comisión del Invías viajó desde Bogotá para entablar un espacio de diálogo con las comunidades. Como resultado, se alcanzaron acuerdos clave que permitieron levantar la protesta en horas de la tarde del mismo día y restablecer el paso vehicular.
A través de un comunicado, la entidad informó: “Se hicieron compromisos, entre ellos que las comunidades priorizarán los puntos donde se llevarán a cabo las intervenciones necesarias para mejorar la movilidad en este corredor. Igualmente, después de Semana Santa, el Invías dispondrá de maquinaria para realizar labores de bacheo en los sectores más críticos”.
Además de la priorización comunitaria de los puntos a intervenir, el Invías destacó que actualmente se ejecuta una inversión de $19.222 millones mediante un contrato de gestión vial integral en esta importante arteria nacional.
Entre las obras contempladas se incluyen fresado y recuperación de la carpeta asfáltica entre los kilómetros 5 al 20 y del 40 al 60; atención a muros inestables en el sector de Cocorná; remoción de deslizamientos ocasionados por las lluvias; mantenimiento rutinario, y atención de emergencias.
También se adelantan trabajos de señalización y se garantiza la prestación de servicios de grúa y ambulancia, con el fin de fortalecer la seguridad vial para los usuarios.
Finalmente, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Invías, reiteró su compromiso con las comunidades y con el fortalecimiento de la infraestructura vial del país, lo que permitió restablecer la normalidad en las estaciones de peaje y reactivar el tránsito en este corredor estratégico para la conectividad regional.
Paola Martínez Burgos