Si uno de sus planes en Semana Santa es subir al cerro de Monserrate, uno de los destinos más turísticos en la capital colombiana, el Distrito ha compartido una serie de consejos y un plan de seguridad bajo la estrategia denominada ‘Bogotá es tu casa en Semana Santa’.
De acuerdo con Katherine Eslava, de la Oficina de Turismo Bogotá, esta iniciativa está comprendida por rutas seguras, recomendaciones y por supuesto, un plan seguro que además de resguardar este lugar, también apoyará otras partes donde haya mucha aglomeración por estas fechas. La funcionaria recalcó que la idea es que los residentes y extranjeros puedan vivir una buena experiencia en esta zona que conecta la Plaza de Bolívar y puntos representativos del Centro Histórico de La Candelaria. Además, le pidió a la ciudadanía que eviten participar en actividades que impliquen el uso de fauna silvestre o doméstica con fines recreativos o comerciales, como la toma de fotografías, paseos o espectáculos.
“En Bogotá, promovemos un turismo responsable que respeta la vida en todas sus formas. En este sentido, rechazamos el uso de animales como atracciones turísticas y hacemos un llamado a los visitantes para que disfruten de la ciudad de manera ética. Además, en articulación con la Policía Nacional, trabajamos para ofrecer rutas seguras, como la que conecta el Centro Histórico con Monserrate, garantizando así una experiencia tranquila y sin contratiempos para nuestros turistas. Asimismo, rechazamos categóricamente cualquier forma de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, y nos comprometemos a asegurar un turismo seguro, respetuoso y responsable para todos”, expuso.
https://twitter.com/AnSANTAMARIA/status/1911503009999188173
La Subdirectora de Desarrollo y Competitividad de la Oficina de Turismo de Bogotá y representantes de la Policía Nacional, también participaron en el lanzamiento de esta campaña, donde destacaron la necesidad de implementar medidas que garanticen una experiencia segura para los visitantes. Por tal motivo, compartieron las siguientes recomendaciones:
· No portar objetos de valor ni hacer uso de su teléfono móvil en la calle.
· Llevar consigo las cantidades de efectivo estrictamente necesarias. Privilegiando el uso de canales electrónicos para el pago de bienes y servicios. Hacer sus retiros de dinero en cajeros electrónicos que se encuentren ubicados al interior de centros comerciales.
· No hacer contacto con desconocidos, ni en la calle ni a través de aplicaciones de citas.
· Mantener siempre a la vista sus pertenencias.
· En caso de requerir servicios de cambio de divisas, acudir preferiblemente a las casas de cambio ubicadas en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y en centros comerciales.
· Establezca puntos de encuentro con las personas que le acompañen. En caso de pérdida, la medida le ayudará a reencontrarte fácilmente.
· Use ropa cómoda. Recuerde que el clima puede ser cambiante, por lo tanto, se recomienda llevar ropa fresca y alguna prenda que pueda servir para abrigarse.
· Use calzado adecuado, preferiblemente tenis.
· Lleve una identificación que contenga nombre, tipo de sangre, si eres alérgico o padeces de alguna enfermedad.
· Recuerde que es una época de grandes aglomeraciones. Sea prudente.
· Camine siempre conservando su derecha.
· Atienda siempre las recomendaciones de las autoridades.
· No pierda de vista a los niños. Llévelos siempre de la mano.
· Utilice bloqueador solar permanentemente.
· Es importante que se mantenga hidratado.
“La implementación de la ruta segura hacia Monserrate es un esfuerzo conjunto para garantizar la seguridad de los turistas que visitan nuestra ciudad. Esta ruta, que conecta el Centro Histórico con el cerro, no solo facilita el acceso sino que también permite disfrutar de nuestra historia y patrimonio de manera segura. Además, los Guardianes del Turismo, conformados por la Policía Cívica, estarán presentes en más de 500 puntos estratégicos de la ciudad, brindando apoyo y orientación a los visitantes” afirmó el Mayor Juan Salinas de la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional.
De acuerdo con la Alcaldía de la ciudad, se espera que lleguen más de 220.000 turistas nacionales e internacionales, quienes podrán disfrutar de una oferta religiosa, cultural y turística. Finalmente, recordaron que cualquier persona que incurra en el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes, pueden enfrentar penas de hasta 36 años de prisión; por lo anterior, hicieron un llamado a los citadinos para que reporten cualquier situación sospechosa a través de la Línea de Emergencias 123.
Dayineth Isabel Molina Velásquez