En el marco del Congreso de Naturgas 2025, llevado a cabo en Barranquilla, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la intención del Gobierno Nacional de suscribir contratos de importación de gas a largo plazo. Este plan tiene como objetivo principal reducir las tarifas del servicio y aliviar la carga económica de los usuarios en el país. El ministro destacó que este proyecto se está trabajando en conjunto con Naturgas y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), instituciones que actualmente evalúan distintas alternativas y necesidades regulatorias para garantizar la comercialización del gas natural importado, con un rango estimado entre tres y cinco años.
El ministro señaló que los incrementos registrados en las tarifas de gas en diversas regiones del país deben ser corregidos, subrayando la necesidad de un modelo que genere beneficios tanto para las empresas como para los usuarios finales. Bajo esta premisa, el Ministerio de Minas y Energía ha abierto espacios de diálogo con gremios y empresas del sector, con el objetivo de recibir propuestas que contribuyan a la disminución de los costos que enfrentan los colombianos al pagar sus facturas de energía y gas. La estrategia responde a las instrucciones establecidas por el presidente Gustavo Petro, quien ha insistido en que la importación de gas puede ser una fórmula para estimular la demanda nacional y lograr precios más competitivos.
https://twitter.com/MinEnergiaCo/status/1910695538527285715
Aunque el Gobierno sostiene que la importación de gas es una vía para estabilizar tarifas, expertos del sector han planteado que esta estrategia presenta desafíos importantes. Uno de los principales puntos de debate radica en el costo elevado del gas importado en comparación con la producción local, lo que podría impactar la competitividad del mercado energético nacional. Aun así, el ministro Palma reafirmó que la articulación interinstitucional y el análisis detallado de las ofertas serán fundamentales para garantizar que estas medidas se traduzcan en beneficios tangibles para los usuarios.
En cuanto a la infraestructura, el Gobierno Nacional estaría evaluando ocho propuestas enfocadas en facilitar la importación de gas natural. Entre ellas se destacan los proyectos liderados por el grupo Ecopetrol, que incluyen el desarrollo de infraestructuras en Coveñas, el aprovechamiento de las instalaciones existentes en Ballenas y la implementación de importaciones a través del muelle de Buenaventura, previstas para 2026. Las iniciativas van dirigidas a garantizar una logística eficiente que permita asegurar el suministro de gas natural importado en el país.
La cooperación entre entidades públicas y privadas es un eje central de la estrategia del Ministerio de Minas y Energía. Palma insiste en que, como cabeza del sector, se encuentra comprometido con escuchar las propuestas de los gremios y las empresas para establecer soluciones que beneficien tanto al mercado como a los usuarios. Este modelo de trabajo colaborativo tiene como objetivo crear un marco regulatorio que incentive inversiones en infraestructura y fomente prácticas comerciales competitivas.
Es así como el Congreso de Naturgas 2025 también sirvió como espacio para reflexionar sobre el panorama energético del país y los retos asociados a la transición energética. Los asistentes debatieron temas clave relacionados con la sostenibilidad del sector gasífero, la implementación de tecnologías limpias y el papel de la importación como una solución a corto y mediano plazo. En este contexto, el Gobierno destacó que la importación de gas no solo debe ser vista como una medida de emergencia, sino como una herramienta para dinamizar la demanda y diversificar las fuentes de suministro.
No obstante, el debate continúa abierto sobre los posibles efectos de esta estrategia en el mercado local y su viabilidad a largo plazo. El desarrollo de infraestructuras especializadas, la cooperación interinstitucional y el diseño de políticas inclusivas serán factores clave para definir el éxito de esta iniciativa.Juan Joya