Mandatario pidió informe detallado sobre remuneraciones y deserciones policiales durante primer encuentro de comandantes en 2025
En el marco del primer encuentro de comandantes de la Policía Nacional del año, el presidente Gustavo Petro solicitó al director general de la institución, Carlos Fernando Triana, un informe completo sobre las condiciones salariales de los uniformados, argumentando que los bajos ingresos en la base policial incrementan los riesgos de corrupción, especialmente en zonas de expendio de drogas.
Durante su intervención en la Escuela General Santander, el jefe de Estado fue enfático: “En la medida en que haya insuficiencia salarial en el policía del barrio, es decir, de la base, el intendente, el patrullero, la patrullera, pues la posibilidad de corrupción en la base es alta”.
Petro ordenó específicamente:
“El director de la Policía debe presentarme un balance, porque hemos hecho cosas, pero no he tenido evaluación de los incrementos salariales, de la nivelación salarial y de las políticas de bienestar social que se deben medir”, precisó el mandatario.
El presidente enfatizó la necesidad de entender las dinámicas de retiro del personal: “¿Cuánta Policía se va y cuánta queda? ¿Cuánta se va porque quiere y cuánta queda?”. Según su análisis, un incremento en las deserciones indicaría problemas estructurales en las condiciones laborales de los agentes.
Petro abordó la tensa relación entre policías y jóvenes en barrios vulnerables: “Hay una guerra invisible en el barrio, entre el joven uniformado y el joven del barrio, y el tema siempre es una persecución hacia lo que ya no se puede perseguir, que es la dosis personal. Se produce un choque innecesario”.
Como solución, propuso incorporar profesionales de ciencias sociales (sociólogos, psicólogos, antropólogos) al cuerpo policial, buscando transformar los enfoques de intervención comunitaria.
Al cierre del evento, el general Triana entregó al presidente una estatuilla de Temis, diosa griega de la justicia, como símbolo del compromiso institucional. El acto contó con la presencia de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, y los altos mandos policiales.
Esta solicitud presidencial se enmarca en los esfuerzos por modernizar la institución y reducir los factores de riesgo para corrupción, particularmente en agentes de primera línea que operan en zonas de alta vulnerabilidad social.
Humberto ‘Toto’ Torres