Gobierno y gremios acordaron gestionar la eliminación del tributo que afecta productos como aguacate, limón y cacao, en medio de una estrategia comercial “inteligente” y sin represalias.
El Gobierno colombiano formalizará una solicitud a Estados Unidos para eliminar el arancel del 10% aplicado a varias exportaciones nacionales, medida que ha perjudicado sectores clave como el agrícola y el pesquero. El anuncio se dio tras una reunión entre la canciller Laura Sarabia, la ministra de Comercio (e) Cielo Rusinque, y representantes de 14 gremios económicos, según confirmó María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham).
“Canales urgentes” para la negociación
Lacouture reveló que se activarán vías diplomáticas para presentar el caso ante la administración de Donald Trump:
“Hay que abrir esos canales que ya se están presentando para que Colombia pueda hacer una consulta y presentar el caso que permita no solamente ponerle urgencia, sino también buscar la eliminación de ese arancel”, declaró.
Productos como aguacate, limón haitiano, pescado y cacao enfrentan desventajas frente a competidores como México, cuyos envíos ingresan con 0% de arancel. La líder gremial enfatizó en la necesidad de “articular acciones” que dinamicen el comercio y protejan a los sectores afectados.
Diplomacia comercial, no represalias
Camilo Sánchez, presidente del Consejo Gremial Nacional, descartó medidas de retaliación:
“Estamos pensando con cabeza fría. No se trata de responder con más aranceles, sino de pensar producto por producto (…). Estados Unidos sigue siendo nuestro principal socio comercial y no estamos para pelear, sino para mejorar”, afirmó.
La canciller Sarabia anunció la creación de una mesa permanente entre el Gobierno y los gremios para analizar barreras arancelarias y diseñar una estrategia de diversificación regional, centrada en Latinoamérica:
“Debe ser una estrategia comercial inteligente, prudente, basada en diplomacia comercial y diplomacia sanitaria”, señaló.
Oportunidad para diversificar mercados
La ministra (e) Rusinque destacó que la coyuntura abre puertas para explorar nuevos mercados:
“Lo que buscamos es enfocar nuestros esfuerzos hacia la diversificación (…) y obtener de esta situación los mayores beneficios para nuestra economía”, concluyó.
Con esta movida, Colombia busca equilibrar su relación comercial con EE.UU. —que en 2022 representó el 29% de sus exportaciones— mientras fortalece alianzas en la región.
Humberto ´Toto´Torres