“No se pueden construir relaciones sólidas sobre afirmaciones incorrectas”: Cancillería a secretaria de Seguridad de EE. UU.
7 abril, 2025
“Podría tratarse de una guerra de esmeralderos”: Galán tras asesinato de Hernando Sánchez en Usaquén
7 abril, 2025

¿Es posible un Movimiento Nacional por la Paz en Colombia? : conozca la propuesta

El pasado sábado, en el Congreso por la Paz celebrado en Bogotá, miembros del equipo negociador del Gobierno Nacional hicieron un llamado urgente para la creación de un Movimiento Nacional por la Paz, mostrando la importancia de articular esfuerzos en pro de la reconciliación en el país. Según el senador Iván Cepeda, esta iniciativa tiene como objetivo coordinar las acciones de las comunidades y plataformas que ya trabajan por la paz.

“Es hora de que surja un movimiento nacional que articule todos los esfuerzos, las plataformas y los logros obtenidos en este tema”, expresó Cepeda, insistiendo en que este movimiento no surge desde el Gobierno, sino desde la sociedad civil.

En el contexto de los diálogos suspendidos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Cepeda destacó que este grupo armado debe demostrar su disposición al diálogo. “El ELN tiene que dar muestras claras de querer avanzar en una dirección distinta”, afirmó, haciendo referencia a los recientes hechos violentos en el Catatumbo que dejaron más de 70 muertos y miles de desplazados.

Por su parte, Vera Grabe, jefa del equipo negociador, señaló: “La paz no puede estar sujeta a la voluntad de las partes involucradas. Es un derecho y un deber de todos”.

https://twitter.com/IvanCepedaCast/status/1908975583876510162

El evento también contó con la participación del expresidente Ernesto Samper, quien enfatizó la necesidad de rechazar cualquier estrategia militarizada en favor de una paz armada. “No queremos regresar a la época del ‘segurísimo’. Queremos que las voces de los territorios sean escuchadas y se promueva una paz real y sostenible”, declaró el exmandatario, instando a un cambio en la manera de abordar el conflicto.

La propuesta del Movimiento Nacional por la Paz tiene como meta establecer un cronograma y un plan de acción para avanzar en los procesos de negociación y enfrentar las problemáticas humanitarias que afectan regiones como Chocó, Catatumbo y Arauca. “Es momento de coordinar y llevar los esfuerzos a la práctica para que la paz trascienda las mesas de diálogo y se convierta en una realidad para los colombianos”, agregó Cepeda en su intervención.

A pesar de las dificultades y los diálogos suspendidos con el ELN, el Gobierno mantiene abierta la puerta para futuras conversaciones, siempre que la guerrilla dé señales claras de su disposición a trabajar por la reconciliación. Cepeda insistió: “No es viable continuar en una mesa de negociación mientras se realizan operaciones militares paralelas que aumentan el conflicto”.

Los líderes del Congreso por la Paz expresaron su confianza en que esta iniciativa pueda consolidarse como un mandato ciudadano que impulse la paz en el país.

“Hay que transformar las esperanzas en acciones concretas. La paz no es un sueño, es una construcción colectiva”, concluyó Vera Grabe, instando a todos los sectores sociales a sumarse al llamado por la paz.

https://twitter.com/DelegacionGob/status/1908695064206881043

Juan Joya