Asesinan a Hernando Sánchez: heredero del imperio esmeraldero de Víctor Carranza
7 abril, 2025
Irregularidades financieras en EPS intervenidas: Procuraduría inicia investigación
7 abril, 2025

Día Mundial de la Salud: por qué se celebra cada 7 de abril y cuál es su importancia para la humanidad

Cada 7 de abril, desde 1950, el mundo conmemora el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre los problemas de salud pública que afectan a las poblaciones a nivel global. La jornada también marca el aniversario de la fundación de la OMS, en 1948, entidad que promueve el bienestar físico, mental y social como un derecho humano fundamental.

Según la OMS, este día “es una oportunidad para centrar la atención mundial en acciones urgentes necesarias para mantener la salud de las personas y del planeta”. Desde su primera celebración, cada año se elige un tema diferente que refleja una prioridad sanitaria mundial. Algunos de los temas recientes han abordado cuestiones como la salud universal, la salud mental, el cambio climático y, más recientemente, la necesidad de construir un mundo más justo y saludable tras la pandemia de COVID-19.

Una fecha para reflexionar y actuar

“El Día Mundial de la Salud no es solo un recordatorio, es un llamado a la acción”, ha dicho en reiteradas ocasiones el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Y es que en un mundo donde aún millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de salud, esta jornada cobra mayor relevancia cada año.

De acuerdo con datos del organismo, al menos una de cada tres personas en el mundo no tiene acceso regular a medicamentos, diagnósticos o servicios médicos esenciales. Esta brecha se ha visto agravada en contextos de crisis, conflictos armados, emergencias climáticas y desigualdades estructurales.

Compromisos internacionales y metas pendientes

En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los países miembros de la ONU se comprometieron a alcanzar la Cobertura Sanitaria Universal para 2030, garantizando que todas las personas reciban los servicios de salud que necesitan sin enfrentar dificultades económicas.

No obstante, la OMS advierte que “el ritmo actual de progreso es insuficiente”, especialmente en regiones de bajos ingresos. La inversión en atención primaria, la capacitación del talento humano en salud y el fortalecimiento de los sistemas públicos siguen siendo tareas prioritarias para lograr esa meta.

¿Cuál es el tema del Día Mundial de la Salud 2025?

Aunque cada país puede adaptar sus actividades a sus prioridades nacionales, la OMS ha planteado para este año el lema “Mi salud, mi derecho”, un enfoque que pone en el centro la equidad y la defensa del derecho a la salud para todas las personas, sin distinción de raza, género, condición económica o lugar de residencia.

Este llamado busca visibilizar no solo los problemas estructurales, sino también la necesidad de políticas públicas que protejan a las poblaciones más vulnerables frente a amenazas sanitarias y sociales.


Conmemoración global

Gobiernos, instituciones educativas, organizaciones sociales y medios de comunicación suelen sumarse a esta fecha con campañas informativas, jornadas de salud, actividades pedagógicas y reflexiones sobre el estado de la salud en sus comunidades.

Como bien recuerda la OMS: “El Día Mundial de la Salud es más que una celebración, es una plataforma para alzar la voz por la salud de todos, en todas partes”.

Sala Digital Colmundo