El ministro del Interior, Armando Benedetti, hizo un llamado a las comunidades indígenas que arribaron desde el suroccidente del país a la Plaza de Bolívar, en Bogotá, instándolas a mantener el diálogo y el respeto por el orden público para facilitar la concertación de sus demandas y alcanzar acuerdos viables. La petición surge tras los disturbios y actos vandálicos registrados en el centro de la capital.
El ministro enfatizó: “Suspendimos el diálogo debido a los hechos de vandalismo ocurridos esta mañana. Ahora afirman que las 30 personas que protagonizaron disturbios en la carrera décima no pertenecen al grupo de manifestantes concentrados en la Plaza de Bolívar. Para reanudar la negociación, es indispensable que cesen estos actos y que acepten trasladarse al Parque El Renacimiento, lugar históricamente destinado a las mingas, manifestaciones y movilizaciones indígenas”.
Benedetti subrayó que “es fundamental aclarar ciertos puntos. Primero, los manifestantes presentes en la Plaza de Bolívar no forman parte de la Mesa Permanente de Concertación (MPC) con los pueblos indígenas, sino que provienen de facciones del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), de la Organización Indígena de Colombia (AICO) y de otras asociaciones que ya han emitido comunicados desmarcándose de su participación”.
Asimismo, destacó que “la responsabilidad del orden público recae en la Alcaldía, no en el Gobierno Nacional”. Recordó que, de acuerdo con el Decreto 003 de 2021, que regula el Estatuto de Reacción, Uso y Verificación de la Fuerza Legítima del Estado y Protección del Derecho a la Protesta Pacífica Ciudadana, una vez agotadas las instancias de diálogo, la fuerza pública está facultada para intervenir y preservar la seguridad de la ciudadanía.
“La Policía puede actuar sin necesidad de autorización. Si bien el diálogo debe primar, en caso de delitos flagrantes, las autoridades están en capacidad de intervenir. No obstante, constitucionalmente, la gestión de la Policía y el orden público en la ciudad es competencia de la Alcaldía”, explicó el ministro.
Por último, Benedetti reiteró la disposición del Gobierno para atender a los representantes legítimos de la Mesa Permanente de Concertación y a las organizaciones indígenas reconocidas. No obstante, dejó claro que no se accederá a presiones basadas en hechos de fuerza ni en exigencias de diálogo directo con el presidente, pues ello generaría un precedente insostenible.
“El Gobierno Nacional mantiene su voluntad de concertar con estas comunidades indígenas de la mejor manera posible, revisando caso por caso sus solicitudes y evaluando si cumplen los requisitos para el reconocimiento de nuevas autoridades y estructuras de autogobierno”, concluyó.
Paola Martínez Burgos