Ecopetrol y LATAM sellan alianza para descarbonizar la aviación con combustible Jet A1 coprocesado
El Grupo Ecopetrol y LATAM Airlines Colombia unieron fuerzas en una alianza estratégica para acelerar la descarbonización del sector aéreo mediante la producción y uso de combustible Jet A1 coprocesado, una mezcla que incorpora materias primas renovables y reduce significativamente las emisiones de CO₂.
Un paso clave hacia la aviación sostenible
El acuerdo permitirá que LATAM Airlines Colombia utilice más de 32 mil barriles de Jet A1 coprocesado con un 1% de componentes renovables, producidos por Ecopetrol en su Refinería de Cartagena. Este combustible, que cumple con los estándares internacionales ASTM D1655-24b, será distribuido en los aeropuertos de Barranquilla, Medellín y San Andrés, abasteciendo 700 vuelos comerciales sin necesidad de modificaciones en las aeronaves.
El aceite de palma y aceite usado de cocina son las materias primas renovables que componen esta mezcla, la cual ya ha sido probada y certificada para su uso en aviación. Su distribución y almacenamiento estarán a cargo de World Fuel Services y Chevron, empresas con experiencia global en el suministro de más de 170 millones de litros de combustible sostenible para aviación (SAF).
Compromiso con la transición energética
Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, destacó que este proyecto marca “un primer paso para la producción y uso de Combustibles Sostenibles de Aviación (SAF) en Colombia y la región”, con miras a aumentar el componente renovable hasta un 50% en el futuro.
Por su parte, Erika Zarante, CEO de LATAM Airlines Colombia, afirmó que “la descarbonización de la aviación no es una opción, es una prioridad”, resaltando la importancia de alianzas estratégicas, políticas públicas y desarrollo de capacidades locales para alcanzar este objetivo.
Tecnología e innovación: 15 años de investigación
El SAF producido por Ecopetrol es el resultado de más de 15 años de investigación en el Instituto Colombiano del Petróleo y Energías para la Transición (ICPET), donde se desarrollaron fórmulas y metodologías para incorporar materias renovables en los procesos de refinación. La compañía ya cuenta con patentes registradas sobre esta tecnología.
A mediano plazo, Ecopetrol planea:
Producir SAF de manera sostenida en la Refinería de Cartagena mediante coprocesamiento.
Construir una planta dedicada en la Refinería de Barrancabermeja para escalar la producción.
Según el tipo de tecnología y materias primas utilizadas, el SAF puede reducir entre un 50% y 80% las emisiones de CO₂ en comparación con el combustible convencional.
LATAM: pionera en aviación sostenible
LATAM Airlines ha sido un actor clave en la adopción de combustibles alternativos. En 2013, realizó el primer vuelo con SAF en Colombia y desde entonces ha trabajado con aliados públicos y privados para impulsar una industria regional de combustibles sostenibles.
Su estrategia para alcanzar cero emisiones netas se basa en cuatro pilares:
Eficiencia operacional
Adopción de nuevas tecnologías
Compensación de emisiones
Masificación del uso de SAF
El futuro de los combustibles verdes en la aviación
Esta alianza entre Ecopetrol y LATAM no solo consolida a Colombia como un referente en innovación energética, sino que también sienta las bases para una transición sostenible en el transporte aéreo, reduciendo su huella ambiental y alineándose con los objetivos globales de descarbonización.
Palabras clave: Ecopetrol, LATAM, combustible sostenible aviación, SAF, Jet A1 coprocesado, descarbonización, aviación verde, energías renovables.
Humberto ´Toto´ Torres